vehículo de opinión universitaria, No. 2, Maracay, 15 de febrero de 1995
Contenido:
José Luis García
Los comentarios que se esbozarán a continuación, sólo tienen la finalidad de recordar quienes han gerenciado el Núcleo Maracay en los Ultimos 9 años, tanto desde el punto de vista oficial (patronal), como profesoral (gremialista). A continuación se presenta una tabla, en la que se omiten los nombres, en la que se muestra los lapsos y funciones que han desempeñado las personas que han tenido a su cargo la conducción de los destinos del núcleo.
Desempeño gerencial en el Núcleo Maracay-USR (1985-1995)
--------------------------------------------------------
Coord. Coord. Cargo Núcleo otros en Junta NUcleos Directiva APUNESR
--------------------------------------------------------
1 1985 tesorero 1990-92 (6meses) vocal 1993-94 -------------------------------------------------------- 2 1985-90 Canoabo vocal 1993-94 (5 años) 1981-85 (4 años) (2 años)
--------------------------------------------------------
3 1991-92 Valera (2 años) 1988-91 (4 años)
--------------------------------------------------------
4 1993-95 tesorero 1987-90 (2 años) (4 años)
--------------------------------------------------------
5 1995- San Juan presidente 1987-90 1992-93 (2 años) (4 años)
--------------------------------------------------------
Se puede observar que:
De lo anterior se deduce que: -pareciera existir una estrecha correlación, o al menos asociación entre las variables
Es decir, que en general, las mismas personas que han manejado los asuntos oficiales (patronales), han manejado los asuntos profesorales (gremiales) y viceversa. -podríamos predecir que un nuevo gerente reunirá alguna de las siguientes características: haber sido coordinador del Núcleo con anterioridad; pertenecer o haber pertenecido a la Junta Directiva gremial; estar adscrito a un núcleo distinto al cual va a ser coordinador (de hecho, esto ya se cumplió en la reciente designación del 7-feb). -explicaciones para esto se podrán encontrar posiblemente en aspectos de filiación político-partidista; intereses electorales para las autoridades de la USR; etc., cosa que se podrá determinar con una mayor investigación.
Como conclusión "NO TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA SITUACION DE LA USR". SOlo algunos han participado en la gerencia tanto gremial como oficial.
Lorena Linares
Este es un término al cual se le ha dado una connotación en muchas oportunidades arbitraria, ya que ha sido considerado como la necesidad de "reprobar" y también como la "riqueza de los conocimientos suministrados". Vamos a pensar en esta segunda connotación, es necesario hacer un alto de reflexión y pensar en la gran responsabilidad que significa colocarse delante de los participantes y suministrar una información que será reproducida por ellos en diversas oportunidades.
En la USR la excelencia académica que tanto perseguimos será alcanzada mediante el compromiso establecido entre facilitadores y participantes de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje enriquecido por la experiencia, sustentado por las referencias bibliográficas actualizadas y sobre todo complementado con los aportes dados durante la sesión grupal y que han sido producto de la reflexión y la responsabilidad.
Federico Santos
Nosotros, que estamos estrechamente vinculados de una manera u otra con la docencia y por ende con la educación, debemos tener muy presente un principio fundamental en este sentido. Este es "el respeto"
En el Núcleo Maracay-USR, han ocurrido cosas insólitas en relación al respeto, ya que hemos visto cómo los representantes docentes amén de los representantes estudiantiles, lejos de cumplir con el deber de defender y hacer "respetar" los derechos y la dignidad de sus agremiados, son ellos los que sin ningún fundamento "irrespetan" a sus representados. Unos irrespetan a los docentes al hacerles públicamente señalamientos, que por cierto son FALSOS. Otros irrespetan a sus compañeros de estudio al plantear unas supuestas luchas para beneficiar a todo el estudiantado, las cuales posiblemente, no son sino para la obtención de beneficios personales.
Quiero recordarles que el "respeto" implica NO hacer daño al prójimo en sus bienes, ni en su reputación, ni en sus opiniones. Así mismo, implica NO dañar los sentimientos, los pareceres e inclusive las acciones, mientras Estas tengan un mínimo de ecuanimidad o rectitud. Es bueno recordar también que toda persona además de su propia dignidad posee también el derecho a la libertad de opinar, sentir u obrar de acuerdo a su propio criterio.
Quiero concluir con unas interrogantes (se podrían hacer muchas más), con la finalidad de que cada responsable dé la respuesta según sus verdaderos sentimientos. ¿La Junta Directiva de APUNESR actuó con "respeto", con todo lo que implica el mismo, hacia los profesores agraviados? ¿Los representantes estudiantiles defendieron la posición de la mayoría de ellos? Una pequeña lección sobre el "respeto" quizás nos ayude a ser más auténticos, lo que se traduciría en Paz y Armonía en contra de Guerra, Resentimientos y Anarquía.
Reflexión: Por acción refleja RECIBIREMOS de las otras personas el mismo RESPETO que nosotros DAMOS.
Teresa Cazorla
Seleccionados para triunfar En el Núcleo Maracay-USR se está elaborando un proyecto de selección completo, serio, transparente, con visión de futuro. En El se toman en cuenta aspectos que conforman al individuo de una manera integral, desde el nivel de conocimiento en el Area de Lengua y Matemática, pruebas de exploración diagnóstica y entrevista, esta Ultima para los aspirantes a cumplir con la delicada y compleja tarea de educar. Una comisión técnica, formada por psicólogos, orientadores y docentes de gran experiencia están trabajando en su elaboración, en la búsqueda de la excelencia académica, mejor desempeño del futuro docente, interesantes investigaciones y próximos cursos de extensión. De esta manera podemos decir y hacer lo que nos instase Don Simón Rodríguez: Inventamos o erramos.
Cursos profesionales La Comisión de Convenios del rectorado está promocionando una gran cantidad de cursos para el desarrollo profesional del personal docente de la USR, correspondientes a las Areas de Educación, Agrícola y Planificación y Política Financiera. Se ejecutarán en el extranjero. Los interesados podrán informarse en cartelera.
Acreditación de Aprendizaje por Experiencia Una gran demanda tiene este subprograma a nivel nacional y regional. La USR como pionera en este Ambito, ha ayudado y ayuda a profesionalizar a muchos docentes y administradores en servicio. En el Núcleo Maracay se han recibido hasta la fecha 36 expedientes que incluyen 329 cursos solicitados, y se han realizado 7 talleres instruccionales con la asistencia de 180 participantes.
A la Prof. María Fischer de Noriega No puedo dejar pasar el momento y aprovecho la oportunidad para hacer un reconocimiento público a quien merecidamente dentro de poco estará jubilada y ha sido ejemplo de lucha, de trabajo y de amor hacia la universidad. Como fundadora del Núcleo Maracay-USR, ha sentido y padecido durante todos estos años, las alegrías y las tristezas que ocasionaron la construcción, el mantenimiento y el rescate de la imagen de nuestra institución. Mi admiración y mi respeto.
José Luis Yánez A.
El fantasma de la contradicción se ha convertido en un acompañante de la gestión del ciudadano Rector de la USR. Se acaba de iniciar clases en la sede del INCE en La Morita. Hasta la presente fecha se ignoran los términos del acuerdo que firmaría nuestro máximo representante rectoral con las autoridades de esa institución.
Por la misma vía oral, nos hemos enterado que hay un conjunto de cláusulas impuestas por el INCE que hay que cumplir. Toda esta situación, se presenta llena de contradicciones: hay contradicción, cuando se habla de un acuerdo que va normar el uso de las instalaciones del INCE, y los miembros de la comunidad universitaria desconocen los términos del convenio que deben cumplir. Hay contradicción, cuando la Universidad Simón Rodríguez va a asumir compromisos de vigilancia y limpieza del INCE, y al parecer, se olvidó del contrato con el Sindicato de Obreros, contrario a esta práctica.
Haciendo un poco de historia, en el punto de la contradicción, la carrera de Administración se inicia en instalaciones de un colegio privado en la ciudad de Maracay, con muy buena localización. El proyecto sufre trastornos, cuando no se cumple con el compromiso de pago de arrendamiento por parte de las autoridades. El personal docente, que debería cobrar en el mes de julio, no hizo efectivo este compromiso sino en el mes de diciembre. Hasta la presente fecha no han cobrado dos obreros sus salarios.
Esta falta de coherencia por parte de las autoridades en el cumplimiento de los compromisos financieros, nos condujo a un callejón sin salida, cuando no se renueva el contrato de arrendamiento, y las carreras de Preescolar y Administración se quedan sin planta física para sus labores.
Ante el "proyecto INCE-La Morita", donde hay que contratar con empresas, comprar cierto mobiliario, por lo cual habrá que hacer una licitación; los trámites administrativos deberían ser iguales o más severos a los que aplicaron al proyecto inicial de 80.000 bolívares, que no se pudo cumplir; de lo contrario, la gestión del Dr. Pastrana y su equipo, seguirá marcada por la sombra de la contradicción.
Héctor Freneites
(In)sensibilidad: los trabajadores de la USR (docentes, administrativos y obreros) desconocen lo relativo al Seguro Colectivo. No hay información. Lo Unico conocido es que el ciudadano Rector y su Consejo Directivo Solidario aprobó la contratación con "Británica de Seguros", por 3 meses. ¿Criterio para su selección?: Desconocido. ¿Servicios a prestar?: Desconocidos.
Modernización: la nueva estructura organizacional de la USR estará apoyada en el nombramiento de un reducido grupo de designados. @El propósito?: Preparar el terreno para la (re)designación-elección del gerente modernizador.
Modernización: el gran gerente modernizador de la USR dió muestra de su eficiencia gerencial en el Núcleo Maracay. Mediante comunicación escrita designó al Prof. FElix Segovia como Coordinador (E) del Núcleo.
Modernización: la "teoría gerencial" que maneja el gerente modernizador es: la minoría de edad. Es decir, nosotros (en la USR) no estamos maduros para elegir. El que viene de afuera, sí puede designar. Lo que sucede con la designación es que responde más a los intereses del designador que a los de la propia institución.
Modernización: el próximo objetivo del gerente modernizador es: la Asociación de Profesores de la USR. Con ello se cierra el círculo. ¿Para qué todo el poder?
Eloy Cano Castro
Inicio Las actividades docentes se reanudaron en la USR-Maracay, el día miércoles 8 de febrero para la carrera de Educación Integral. Las carreras de Administración y Educación Preescolar lo hicieron el lunes 13 en las aulas prestadas del INCE-La Morita.
Imperativo Casi culminado el período legal de la actual Junta Directiva de APUNESR, se hace necesaria la constitución de la Comisión Electoral para las próximas elecciones gremiales, ya que existe una marcada tendencia de los miembros actuales a recibir becas para estudios en Syracuse, Oviedo u otros lugares, lo cual podría dejar al gremio ueserrista sin directiva antes de la conformación de la requerida comisión.
Responsabilidad Desde el Núcleo Maracay-USR y en los Ultimos dos meses, se le han enviado al menos 12 comunicaciones a la Junta Directiva de APUNESR, sin obtener respuesta alguna. Se pudiera suponer que ya están en Syracuse.
Nombramiento El Rector designado de la USR designó al Prof. FElix Segovia como nuevo Coordinador Encargado del Núcleo Maracay mediante carta del 6-F en la cual dice: "La universidad [...] requiere de sus mejores experiencias y usted, habiendo pasado por el devenir de instancias administrativas y docentes [...] puede prestarnos su mejor concurso en esta Epoca de transformación que vive nuestra Alma Mater". El Prof. Segovia expresó en reunión de profesores el día 7-F,.que su paso por este cargo es transitorio y que tiene "más aspiraciones".
Constancia El nombramiento del nuevo coordinador del Núcleo Maracay-USR se hizo sin consulta alguna, y anticipando la decisión (de seguro favorable) del Organo competente, que es el Consejo Directivo.
Aproximación El Prof. Miguel Mora (Canoabo, USR) en su papel "Aproximaciones a la verdad universitaria" dice, entre otras cosas: "Definitivamente el Dr. Pastrana con su candidatura temprana metió a la USR en un atolladero, una especie de trampa en la que no vamos a caer. Pensamos que a la universidad debe ofrecérsele un proyecto de desarrollo que no ha sido posible en esta gestión. La reforma es un fracaso y eso lo sabe toda la universidad". Subrayado mío.
la cuestión, núm. 2, 15 de febrero de 1995
vehículo de opinión universitaria (versión electrónica)
Editor-director: Eloy Cano Castro Apdo. postal 1414, Cagua, 2122,
Aragua, Venezuela.
correo-E: eloycanocastro@gmail.com
(volver al Indice global) (Ir a página base)