vehículo de opinión universitaria, 14 de marzo de 1996, número
28-extra
Contenido:
- Breves-USR: Elecciones ¿con garantías? ¿para
quién?
Héctor Freneites
(Pormenores de los acontecimientos más recientes en la USR)
- La Clase XII Carta al editor
Dora Andara
(Un comentario a la entrevista aniversaria)
- Notas dispersas
Eloy Cano Castro
(3 sucesos relacionados con la elección rectoral USR)
Héctor Freneites
Elecciones rectorales
- ... las de la UCV. Se debate y polemiza en foros y entrevistas.
Pero... hay de qué discutir. Lo más importante, hay pluralidad. Se
puede estar de acuerdo o en desacuerdo con los puntos de vista...
pero hay opciones. Y una comunidad que cree más en sus derechos que
en favores.
- Nota: la cuestión envió en febrero una misiva
a los tres precandidatos rectorales, incluyendo al candidato
continuista, Andrés Pastrana, para concertar una entrevista y
publicarla. El "modernizador" guardó silencio ¿a qué le teme?
- Y aquí... ¿qué tenemos?
- 1.-una comisión electoral parcializada e ineficiente.
- 2.-una comisión electoral central que hasta ahora ¡Oigase!,
hasta ahora no ha publicitado oficialmente el Registro Electoral
válido y confiable.
- 3.-la comisión electoral central está para garantizar,
Unicamente, el triunfo del candidato continuista: Andrés
Pastrana.
Persistencia
- La de Prudencio Chacón, en una tarea titánica para desalojar
del poder al candidato continuista. Poder que presiona, adula y
derrocha recursos en material electoral: afiches, folletos,
trípticos y pasquines a color. ¿De dónde proviene tanto recurso?
- -Prudencio Chacón ha estado visitando a todos los núcleos.
Llevando un mensaje diferente a toda la comunidad: que sí tenemos,
internamente, profesionales preparados para conducir la
institución, por el camino de la excelencia.
- -El núcleo es la unidad básica de la universidad. Y vemos con
mucha simpatía que Prudencio Chacón proponga la plena autonomía
para los núcleos. Este logro haría innecesario el "bodrio
administrativo" que se llama decanatos.
Modernización
- En el proceso electoral de la USR, donde en plena
"modernización" tenemos: -una comisión electoral central
parcializada e ineficiente
- -unos listados de profesores y alumnos activos no
confiables
- -una mesa electoral en Syracuse, New York, USA. ¿Quién será el
representante de Prudencio Chacón?
- -debería abrirse otra mesa electoral en Oviedo, España (hay 3
becarios allí).
- -la comisión electoral central trabaja para garantizar los
votos del candidato continuista Yo insisto ¿a qué le teme el
candidato continuista? ¿no tiene confianza en la eficiencia de sus
adláteres?
Visitas
- Parte de el equipo redaccional de la cuestión
ha estado de visita en algunos núcleos: Palo Verde, La Urbina, Los
Teques, San Juan, Apure y Coro. En este Ultimo nos sorprendió
gratamente la actividad de la subcomisión electoral:
- 1-rechazó el listado de alumnos activos, enviados
irresponsablemente por la comisión electoral central.
- 2-rehizo el listado de alumnos activos con los datos
proporcionados por el registro de control de estudios del
núcleo.
- 3-la propia subcomisión se encargó de pegar en sitios visibles
la propaganda electoral enviada por los candidatos. Las cosas se
pueden hacer decentemente.
- En Apure el panorama estaba un poco revuelto. Nos enteramos que
la profesora Ibelice, directora del Núcleo iba a ser reemplazada
por el prof. Marcos Hernández. Hay presiones externas para el
cambio. Pero... ¿estos son los procedimientos modernizados? De ser
asi, nadie está seguro. Continuaremos informando.
Democracia a la africana
- Así titula el periódico Economia Hoy (27-02-96): "Las
elecciones en Guinea Ecuatorial, que permitió la reelección del
actual presidente, Teodoro Obrian, y de la totalidad de los
miembros por El postulados al Congreso. En ausencia de un mínimo de
garantías a las personas y al proceso, la oposición se negó a
participar. El presidente electo "logró" el 95% de los votos,
aunque se desconoce el número de sufragantes y, por tanto, el nivel
de abstención, que según los cables bordea el 80%. La formalidad
democrática parece..."
- Qué tal, democracia universitaria ¿a la africana? ¿Les
parecería familiar? En el caso nuestro ¿dónde está la garantía de
un proceso limpio?: ¿en el Consejo Superior? ¿en el Consejo
Directivo? ¿en el rector? ¿en la comisión electoral central?
Impugnaciones
- Se han hecho, pero... no hay respuestas.
- 1.-el listado de participantes activos
- 2.-las competencias de la misma comisión electoral central
- 3.-la mesa de votación en Syracuse
- 4.-inclusión de los Asistentes administrativos en el derecho a
votar
- 5.-la propia candidatura del candidato continuista.
- La garantía es para el candidato continuista y ¿para el
opositor, qué?
El extraño
- Proveniente de la UDO y aspirante continuista al rectorado de
la USR, tiene sus activos en estos 4 años de gestión, que no se
precisan ni en el folleto, ni en el tríptico, helos aquí:
- 1.-Anuló la iniciativa (si es que la tuvieron) de los elegidos
en el 93 (del propio seno de la institución, vicerrectores y
secretaria).
- 2.-Logró la incondicionalidad de las propias autoridades
elegidas en el 93.
- 3.-Capitalizó la apertura de concursos de oposición a partir de
1992. Lucha impulsada por la Junta Directiva de APUNESR
1990-1992.
- 4.-Capitalizó las escasas realizaciones de la planta física de
la USR, hechas durante la administración de Elizabeth Yabour, sin
realizar otras.
- 5.-Funda y organiza un movimiento personalista/partidista (AD)
que le sirve de plataforma política.
- 6.-A través de su plataforma personalista/partidista (AD) ha
logrado: -control de la Caja de Ahorros -control de APUNESR
-control de los gremios -dividir la Federación de Centros
Universitarios (FCU).
- 7.-"Moderniza" la USR utilizando la misma estructura que
intentó poner en práctica la ex-rectora Elizabeth Yabour y... que
no funcionó.
- 8.-Importó de la UDO a su gente de confianza que maneja Areas
sensibles: planta física y la Fundación USR.
- En todo caso, yo lo felicito por estos logros. El nunca había
conseguido una comunidad universitaria más complaciente.
Sorpresas
- -Antonio Mezones, el mismo de Ciudad Bolívar, el gerente
estrella, facilita el curso de Deontología, El, enseñando Etica
profesional.
- -Del candidato continuista no hemos oido nada referido a:
- 1.-Moralizar la gestión universitaria
- 2.-Austeridad en el manejo presupuestario
- -La imagen torcida del candidato continuista en uno de los
afiches ¿serán esas sus intenciones? El futuro nos lo dirá... si lo
permitimos.
- -Ahora el candidato continuista es "simpático." Ahora se da
cuenta que la universidad es gente, son personas. Que no es el
adulante tal o el cual, sino que somos gente. Ahora da la mano a
obreros y empleados, e invita a su casa. Qué maravilla. El milagro
que hace el proceso eleccionario.
Resolución
- Nº 500 De fecha 16-02-96, se relaciona con la "tabla de
jerarquía y responsabilidad en el cargo" (¡qué prentensiones!), la
cual fue aprobada en el Consejo Directivo N°ree; 248:
Cargos Prima
Responsable de Decanato Bs. 65.889
Responsable de Dirección Bs. 49.417
Responsable de División Bs. 39.534
Responsable de Departamento Bs. 19.767
Vigencia: desde 01-01-96
- Tomando en cuenta la nueva estructura "modernizada" tenemos:
- A nivel rectoral: 8 direcciones 9 divisiones
- A nivel vice-académico: 6 direcciones 11 divisiones 1
departamento
- A nivel vice-administrativo: 5 direcciones 7 divisiones 2
departamentos
- A nivel de Secretaría: 2 direcciones 5 divisiones
- A nivel de Decanato: 5 decanatos 30 divisiones 10
departamentos
- A nivel de Núcleo: 20 direcciones 220 departamentos
- Quienes hacen el trabajo realmente son la gente de los NUcleos.
Todas las instancias los "achicharran" pidiéndoles
información.
Estima
- Algunos colegas, amigos, me susurran: "El me abrió el
concurso." Eso es mentira, El capitalizó una conquista gremial de
1990-92, Nersa González y su equipo.
- -"El me reclasificó." Mentira. Eso es un derecho. Estaba
contemplado en el Reglamento de la USR y lo contempla la Ley de
Universidades.
- -"El me cambió de dedicación." SI, puede ser cierto. Pero no se
hizo atendiendo las estrictas necesidades de los núcleos. A los
colegas donde quiera que se encuentren: algunas cosas las debemos
hacer nosotros mismos. El favor nos condena a eso, a deber algo...
y siempre habrá cretinos para recordarnos el favor concedido. Las
cosas... no deben ser así. Tenemos que rescatar el valor del
derecho. La cuestión es ser... o no ser.
Resolución Nº 490 (otra vez)
- Referente a los 186 docentes promovidos administrativamente de
Instructor a Asistente:
- 1.-El plazo para entregar el trabajo de mérito vence el 05-
07-96.
- 2.-El 34,4% de los docentes promovidos ingresaron a partir del
año 90.
- 3.-El 22% de los docentes promovidos tiene concluídos sus
estudios de post-grado.
- ¿Qué hemos recogido de los colegas? Que hay injusticia. Que
gente con dos años en la institución ya son Asistentes y D.E. "¿Por
qué los que tenemos más tiempo en la institución se nos obliga a
presentar el trabajo de mérito?" "Héctor, yo hice el curso de
inducción profesional como Instructor ¿por qué los nuevos ingresos
no? Realmente, yo no tengo respuesta. El candidato continuista y
sus socios, sí.
Gestión universitaria
- Que yo apoyaría, sería una que contemplara:
- 1.-Moralizar la gestión universitaria
- 2.-Racionalizar realmente el presupuesto universitario
- 3.-Democratización de la información acerca del presupuesto
universitario
- 4.-Definir el perfil andragógico o no de la institución
- 5.-Desmantelar esas entelequias llamadas decanatos
- 6.-Relanzar los estudios universitarios supervisados
- 7.-Valorizar el mérito y el trabajo profesional y
- ... sobre todo, que no vea a la institución como una hacienda
particular para esquilmarla.
Núcleo itinerante de Maracay
- Me disculpan, señores lectores, pero es que la inca-pacidad del
director del Núcleo no tiene parangón. Y... este es el tipo de
"gerente" que tiene el apoyo del candidato continuista:
- 1.-Hostilización al personal administrativo, obrero y
docente.
- 2.-Irregularidad en la contratación de docentes en complicidad
con la "dirigencia" gremial.
- 3.-Envío tardío de la proposición de contratación de docentes
del 95. Fecha: 01-03-96
- 4.-Entre los enviados para la contratación, Unicamente hay
cinco a quienes se les debe renovar el contrato porque ingresaron
legalmente a través de un concurso público de credenciales: REgulo
Madrid, VIctor Benítez, Betty Hidalgo, Zacarías Castro, Irvis
Colmenarez.
- 5.-Fecha de envío de la contratación, el 01-03-96 ¿a dónde? al
decano de la región central y al vicerrector académico, que no
tiene, ahora, ingerencia en el asunto.
- 6.-¿El vicerrector académico y el decano se sienten amenazados
cuando se habla de que se va a paralizar el núcleo? A ellos les
informo:
- 1.-En la licenciatura en Administración, Unicamente cuatro
docentes han ingresado por vías reglamentarias, esto es: concurso
público de credenciales.
- 2.-Si se ejecuta la auditoría académica, tal como pide la Junta
Directiva de APUNESR, tendríamos información sobre:
- a) cómo el director adulteró la lista de los seleccionados para
ingresar en Administración en el 95.
- b) la contratación de personal docente sin el respectivo
concurso público de credenciales.
- c) la adulteración de la carga académica de una docente en
reposo, para justificar, subrepticiamente, la contratación de 3
docentes más.
- d) la desestimación del esfuerzo de algunos docentes de planta
para afrontar el déficit de profesores en algunas asignaturas.
- e) la inoperancia y entrabamiento del departamento de Post-
grado y de la Comisión de Tesis para dar soluciones (algunos
participantes utilizarán la vía jurídica).
- f) el prohijar la distorsión en las funciones de los jurados de
pregrado.
- g) el manual de funcionamiento del núcleo es algo sagrado. La
comunidad lo desconoce.
- h) no le quiere renovar el contrato a Aldo Colmenares porque
escribe en la cuestión.
- i) y por Ultimo, reiteramos lo expresado en números anteriores:
la autoridad efectiva del núcleo es ejercida por el secretario de
la FCU (incondiconal de Pastrana) y el presidente del Centro de
Estudiantes del núcleo.
Caja de Ahorro
- Los "delegados" a la Caja de Ahorro no están contremplados en
los estatutos.
- Supuestamente, nadie ha sido informado por escrito, el Consejo
de Administración actual, requirió sobre la conveniencia de nombrar
delegados.
- Supuestamente, la Superintendencia respondió afirmativamente.
Independientemente de la verdad o no de la consulta, informo una
vez más que "la Asamblea de socios es la autoridad suprema de la
Caja de Ahorros" (art. 17).
- El Consejo de Administración desea trabajar con los delegados.
En su mayoría son del movimiento personalista/partidista (AD) del
rector.
- El Consejo de Administración le teme a una Asamblea de socios,
que es lo legal.
- En esto, los gremios no nos defienden. Insisto, nosotros... los
socios...
La Clase XII
Carta al editor
Dora Andara
Te escribo con la sensación de "vértigo de la democracia" al
cual se refería Mestre en el artículo suyo que cité en La Clase X.
Lo hago en el intento de interpretar dos declaraciones tuyas que
podrían incriminarme, quiero decir hacerme partícipe de un crimen
que no he cometido y de otro que estaría a punto de cometer. Una
argumentación más acorde en este sentido me tomaría mucho más
espacio, eso sería lo más justo. Pero la prisa, el espacio, los
enemigos del pensamiento.
En la primera declaración tuya que aquí me ocupa y que, al igual
que la segunda, aparece en la entrevista que te hicieran para el
número aniversario de la cuestión, te refieres a
quienes colaboran para este periódico como "escritores." Como usas
el término en sentido genérico me siento involucrada. Ante esto
quiero decir lo que quizás está de más, por la colaboración que
hago en este espacio, no acepto ser denominada escritora. Un
escritor o una escritora, al menos para mí, se demanda al rigor de
la teoría y de la ciencia en el uso del lenguaje. Es todo un oficio
que requiere condiciones de todo tipo. Por ahora yo sólo puedo
juntar palabras.
En la segunda declaración en cuestión dices: "Me temo que serán
(quienes escriben para la cuestión) partidarios -por el
conocimiento que tengo de ellos- de candidatos de oposición". Estas
palabras las siento injustas en varios sentidos, mencionaré sólo
dos:
- a) Pone en entredicho mi autonomía e individualidad. Yo,
debería estar claro ya, estoy por el amor a lo humano, nunca he
podido ser parte de ningún grupo, tampoco he podido dejar de hacer
por convertirme en un individuo, pido a la vida nunca me diga que
el hombre-masa es nuestro Unico destino. La historia demuestra que
así no será. Si escribo para la cuestión es porque
quiero saber que es posible soñar hacer valer, en el medio de todas
las diferencias entre los hombres, un espacio para el individi. Si
esta carta sale, lo habremos probado.
- b) Subestima el alcance de ese amor confeso; no puedo yo amando
al humano traicionarle haciéndome parte de un juego en el que,
puesto en bandos, se reduce a hombre actual, se causa heridas que
serán difíciles de cicatrizar. Mientras votar sea ir en pro de unos
hombres en contra de otros o viceversa, yo estaré por el contraste,
quiero decir, sentiré, pensaré, escribiré buscando el humano que
vive en todos.
Esa es mi verdad, y como diría Freud de la suya: "Lo cierto es
que la verdad no puede ser tolerante, no admite transacciones ni
restricciones." Mi tolerancia queda para conmigo y para con cada
uno, no para con mi verdad.
Eloy Cano Castro
Como temíamos
- El Consejo Superior de la USR, fiel a su tradición, ha
defraudado nuevamente a la comunidad ueserrista al declinar el
prácticamente único papel que le quedaba por ejercer: el de
administrador del proceso electoral. Es cuento corriente en la USR
que el Consejo Superior no cumple función alguna, pero ahora queda
decretada esa infuncionalidad por la vía del hecho. El actual
Reglamento de la USR, que fue concebido con la mira de mantener en
el poder a los intereses ajenos a la universidad, ha sido así
violentado por las mismas personas que lo fraguaron.
- Añoramos los tiempos -que vendrán- cuando las palabras se
compadezcan con las intenciones.
En defensa del afiche
- Hemos tenido ocasión de escuchar innumerables comentarios
desfavorables acerca del afiche que el rector impuesto a la USR en
1992 ha colocado por todas las sedes universitarias de esta
universidad (en realidad son dos afiches, pero para el caso es
igual).
- No compartimos todos esas opiniones y tampoco respaldamos los
rayados y notas manuscritas que le han colocado. Creemos que el
afiche en cuanto objeto expresivo cumple de una manera cabal con su
cometido. Ya se ha citado a Mac Luhan unas cuantas veces en
relación con este tipo de cosas, aquí cabría una cita más.
- Veamos las características del afiche:
- - fue colocado días antes del inicio de la campaña oficial. Es
ventajista.
- - está impreso a todo color y en gran formato. Es costoso.
- - la foto es nítida y de buena calidad, como corresponde a un
fotógrafo que ha sido fotógrafo oficial de la USR por muchos años.
Se hizo con recursos de la USR.
- - el afiche no hace referencia a la candidatura del personaje
que allí aparece, sino al cargo que tiene. Es confuso.
- - tiene el estilo tradicional de campaña politiquera tan
gastada y desprestigiada. No es creativo.
- - los textos son perfectamente prescindibles. El medio es el
verdadero mensaje.
- El afiche muestra perfectamente al candidato que allí se
presenta. No hay ningún contenido universitario en esos afiches,
pero sí que hay mensaje. El mensaje que llega -y todo el mundo
entiende- es el derroche que significa haber dilapidado el monto de
ese número de ejemplares a todo color. La falta de contenido cuadra
perfectamente con la intención del candidato, ya que no tiene nada
nuevo que decir. En resumen, sin contenido, derrochador,
ventajista, confuso, sin creatividad y desconectado de la realidad
de la USR. El afiche, por lo tanto no deja dudas.
Lo elegante
- El prof. Lucio Segovia no ha completado el número de firmas
requerido por las "normas" del Consejo Directivo para postularse
como candidato al rectorado de la USR. Su planteamiento de una
universidad comunitaria, que expuso en papeles enviados a gran
parte del claustro profesoral, no motivó suficientemente a ese
profesorado, como para responder a la solicitud de firmas, que este
precandidato rectoral hacía por escrito y directamente al
elector.
- El prof. Lucio Segovia no intimidó a nadie para que suscribiera
su postulación; no halagó a nadie para que suscribiera su
postulación; no hizo promesas demagógicas ni pegó afiches a todo
color; su postulación quería fundamentarse en la conciencia de cada
individuo del claustro.
- MAs aún, la firma de apoyo a la postulación del prof. Lucio
Segovia no implicaba ningún compromiso de voto ni de otro tipo. Por
ello, lamento la poca capacidad de los ueserristas para apoyar
-siquiera fuese para participar en el proceso- a una visión de la
universidad que vale la pena discutir, y que por cierto, no se
parece a la tragicomedia "modernizadora" que vivimos.
- Creo que el prof. Lucio Segovia hizo una precampaña elegante, y
no completó las firmas requeridas. El rector- candidato completó el
número, pero ¿y la elegancia?
--la cuestión--vehículo de opinión universitaria-- 14 de marzo
de 1996--
--número 28-extra--Editor-director: Eloy Cano Castro -
eloycanocastro@gmail.com
(volver al Indice
global) (Ir a página base)