vehículo de opinión universitaria, 24 de julio de 1996,
número 37
Contenido:
-
Monopartidismo y entubamiento en la USR
Gregorio Valera V.
(¿Vale la pena participar en elecciones?)
-
Notas dispersas: El otro Tour
Eloy Cano Castro
(El discurso de austeridad ya no convence a la gente)
-
Experiencias de un graduando
Yurima Camejo
(La enorme distancia entre 'teoría' y realidad)
-
Breves/USR:
Héctor Freneites
(La actualidad de la USR en gotas)
A propósito de las próximas elecciones:
Monopartidismo y entubamiento en la USR
Gregorio Valera Villegas
En fecha muy próxima, que debe ser fijada a la brevedad, los miembros
del claustro universitario de la USR deberán participar en la consulta
para designar a los dos vicerrectores y el secretario de la universidad.
Este acto, visto en términos positivos, será de mucha importancia
en la vida académica, pues representa el ejercicio de un derecho
fundamental para la vigencia de la autonomía universitaria. El derecho
a participar en la escogencia de las autoridades universitarias tiene un
carácter excepcional, de tal modo que por su fortalecimiento vale
la pena poner todo el empeño, toda vez que la conducción de
esta Casa de Estudios debe importarnos a todos, y por consiguiente, quienes
sean escogidos para el ejercicio de las máximas responsabilidades
universitarias deben ser aquellos cuya trayectoria académica sea la
mejor, de honestidad comprobada, y en ningún momento estar al servicio
de intereses sectarios, ni de una individualidad o grupo político.
Empero, la historia es aleccionadora a este respecto, ya que la Universidad
durante la mayor parte de su existencia se ha mantenido como el espacio de
un proyecto monopartidista-personalista. Ha logrado subsistir bajo una
racionalidad populista-partidista-rectoralista, que se ha expresado, entre
otros Ambitos, en la designación de sus autoridades. Por tanto, cabe
preguntar ¿vale la pena participar en un proceso electoral en el cual
seguramente se manifestará, una vez más, el monopartidismo
y el entubamiento? ¿vale la pena proponer una fórmula para los
tres cargos, cuando se presume que la mayoría del claustro votará
por quien diga el Rector? ¿acaso en esta ocasión no se
presentará la misma desigualdad y ventajismo que se presentó
en las elecciones para rector? ¿acaso todos los organismos universitarios
de gobierno y cogobierno no están, en casi absoluta totalidad, en
manos del grupo político por todos conocido?
Las respuestas a estas interrogantes pudieran agruparse en dos grandes bloques:
un primer bloque estaría representado por un mayúsculo NO VALE
LA PENA, el resultado de la consulta para designar las autoridades ya está
"escrito", y serán aquellos que "el Rector apoye". El segundo bloque
de respuestas estaría orientado por la construcción de ¿un
sueño?, de una propuesta distinta, fundada sobre la base de un plan
de gestión universitaria, representada en una fórmula para
los tres cargos.
Si se parte de la convicción de que la USR como institución
social debe transformarse para dar respuestas valederas a su entorno, esto
significa que debe repensarse y construirse un proyecto de universidad de
la excelencia, democrática, participativa, meritocrática y
de responsabilidad social. Lo cual implica, por parte de un nuevo liderazgo
alternativo, la construcción de una opción de poder distinta,
responsable, honesta y comprometida con los más genuinos ideales
universitarios venezolanos y latinoamericanos.
Finalmente, es necesario abrir el debate sobre el venidero proceso de consulta,
y sobre lo que El representa, proponer ideas, sugerir alternativas, señalar
posibles candidatos, establecer alianzas democráticas. O en el peor
(¿o mejor?) de los casos, decidir no participar en el proceso, sin que
ello signifique convertirse en avestruces.
Eloy Cano Castro
Congreso
-
En los días iniciales del mes de julio se realizó en el Núcleo
Palo Verde de la USR el 1er Congreso de Recursos Humanos. Muy pocos eventos
académicos se realizan en la USR, este fue un Exito de organización
y participación. Una iniciativa de un pequeño grupo de personas
que pudo convertirse en realidad a punta de tesón y colaboración.
Lo que dice el Consejo Directivo
-
En oficio 1070 del 30 de abril, el Consejo Directivo se da por enterado de
la realización del Congreso de Recursos Humanos y se asegura de que
"quedó establecido que se utilizará la Fundación
UNE-Simón Rodríguez como receptora de los ingresos que produzca
dicho Congreso, quedando sobreentendido que este evento no entraña
ninguna obligación financiera para la universidad".
Lo que no dice el Consejo Directivo
-
Hemos echado en falta una declaración taxativa, determinante, como
la anterior a la hora de considerar el viaje turístico a USA del rector
Pastrana. ¡Cómo nos gustaría creer en el interés
universitario del Consejo Directivo! si dijeran:
-
"Me dirijo a usted en la oportunidad de informarle que el Consejo Directivo
en su reunión tal de fecha tal, conoció de la realización
de su viaje por USA durante los días tales del mes tal, aprobado por
tal y tal. Asimismo quedó establecido que se utilizará la
Fundación UNE-Simón Rodríguez como receptora de los
ingresos que produzca dicho viaje, quedando sobreentendido que este paseo
no entraña ninguna obligación financiera para la Universidad.
Estímole tomar nota a los fines pertinentes."
-
Así si habría coherencia.
Interpelación
-
A pesar de ser el chisme la política comunicacional instititucionalizada,
no se ha oido ninguna justificación, explicación, o intento
de convicción para el viaje de vacaciones -pagadas por la USR- que
realiza el rector en el norte de América. Mientras tanto, ¡qué
feliz coincidencia! la fecha de la interpelación solicitada por la
Comisión de Asuntos Sociales del Congreso resultó ser durante
los mismos días del viaje, por lo cual tuvo que dar la cara ante la
Comisión el vicerrector académico y rector en funciones Ignacio
Entrena.
Criterios de la defensa
-
El Dr. Entrena respondió a las dudas que existen sobre los manejos
financieros y administrativos en la USR, exponiendo la pertinencia de la
universidad, los servicios que presta, etc.
-
La confusión la atribuímos a la falta de práctica en
el ejercicio del rectorado (seguro que si tuviese práctica, estaría
de viaje).
-
No es la universidad ni sus funciones lo que está en entredicho, sino
la gestión de este grupo de autoridades que ha aumentado el declive
que sufre la USR. Lo que está en entredicho es la manera de usufructar
el presupuesto (gastando en viajes innecesarios p.e., o con la
consolidación de una burocracia voraz) y la preeminencia de un grupo
(no de unas ideas) sobre una institución que merece mejor destino.
Experiencias de un graduando
O cómo no morir en el intento
Yurima Camejo
Mi odisea comienza en el año 95 cuando mi compañera Carolina
y yo culminamos nuestro proyecto de Trabajo Especial de Grado. Haciendo entrega
al director del Núcleo Maracay de dicho trabajo de investigación pues
en aquellos días no estaban nombrados los nuevos directivos en estos
menesteres. Recuerdo precisamente observando la comunicación escrita
con fecha 13-3-95. A partir de esa fecha comenzaron nuestras angustias cuando:
-
-4 meses después fue que recibimos respuesta de las correciones del
proyecto, después de hacer persecución personal a los evaluadores,
para la lectura del mismo -el 13-10-95 entrega de la versión definitiva
sin recibir información sino hasta febrero del 96 (4 meses más).
Luego de sufrir un gran stress buscando al jurado, entregando comunicaciones,
la falta de papel membretado para emitir la carta al tutor (de la UCV), etc.
-
-proponen jurado y faltando dos días suspenden la defensa. Causa:
control de estudios no había revisado las notas, un trabajo realizado
anteriormente con el apoyo del Centro de Participantes
-
-se vuelve a proponer fecha de defensa, realizándose victoriosamente,
a pesar de retardo de 1 hora y media del jurado, haciendo esperar al tutor
venido de Caracas a primeras horas
-
-no existe información de parte de Control de Estudios de los posibles
actos de grado. Cuando llaman a Caracas para solicitar información
del grado de El Vigía, resulta que era para dentro de dos días
(no se pudo asistir)
-
-de visita a Caracas a solicitar nuestro deseo de entrar al grado de Valera
encontramos que las actas del jurado no estaban, las acreditaciones no estaban
listas, introducidas hace 2 años
-
-faltaban las notas de Pasantías, Inglés por extensión
y otras.
¿Es esta la "modernización académica" que nos vendieron
los transformadores de sociedad USR? ¿todo está escrito en normativa,
en el papel, pero qué pasa en la praxis diaria? ¿será
que no se ha internalizado la función de algunas estructuras que conforman
la USR? ¿el Decanato de la región es una muestra de la gran
Burocracia que nos arrasa? ¿seguirán pasando estos casos por
falta de toma de decisiones? De estas prácticas, lo que queda es una
falta de motivación a seguir un postgrado en la USR.
Otra muestra: es motivo que algunos tutores no quieran saber nada de
participantes de la USR, se niegan a colaborar con el estudiante por tener
malas referencias de organización y administración de la
institución.
Con estas líneas sólo se espera que sean corregidos los errores,
mejorar el sistema para bien de todos. En la práctica se corrigen
las fallas de la teoría. Sin más "por ahora"
Breves/USR:
Héctor Freneites
El legitimado
-
de viaje al exterior está. Itinerario: Miami, San Francisco, Los Angeles,
New York, Syracuse, Pennsylvania, New York, Miami, Caracas. Duración:
más de 20 días. Anticipo: Bs. 3.621.000 ≈ $ 7.700.
-
Oficialmente la comunidad desconoce el propósito del viaje.
-
Con "anticipo" uno nunca sabe el final... de repente Atlanta.
-
El Rector de la ROmulo Gallegos también viajó al norte. Sus
viáticos: $ 2.600.
-
Uno se pregunta: ¿Es tan prioritario viajar en estos tiempos de crisis?
-
¿Crisis presupuestaria de las universidades?
-
Accidentalmente, en los núcleos de la USR se exige a los participantes
"colaboración" para gastos de mantenimiento.
-
El viaje al extranjero sirvió de pretexto al legitimado para no asistir
a la interpelación en la Comisión de Asuntos Sociales, el 17-07-96
a las 2 pm. En su lugar asistió el rector (E) Dr. Ignacio Entrena.
El Consejo Directivo
-
tiene congeladas decisiones sobre:
-
caso Ciudad Bolívar.
-
Reajuste en la tarifa de los servicios médicos: salarios de los
profesionales, servicios de laboratorio y radiológicos.
-
La puesta en marcha del Instituto de Previsión del Profesorado de
la USR (IPPUSR). =Discusión del Acta Convenio 96-96
-
Una pregunta: ¿Qué es de la vida de nuestro representante profesoral?
Protección social
-
Es nuestro "karma"
-
Nos informaron respecto al HCM que la universidad tiene procesados 3 cheques
por un valor cercano a los 35 millones para cubrir el período vacacional.
-
Necesitamos que nos aseguren el servicio médico ambulatorio en el
período vacacional.
-
No se conoce, públicamente, nada respecto a la nueva licitación
del HCM.
-
Respecto al seguro de vida y accidentes personales, por fin se conoce
oficialmente la compañIa: es La Previsora. He aquí la
cronología:
-
1.El Consejo Directivo Nº 250 del 20-05-96 acuerdó aprobar la
contratación de La Previsora, a partir del 2-04-96 (se desconoce bajo
cuáles términos se realizó la contratación).
-
2.El 10-06-96 se redacta la comunicación para ser enviada a todas
las dependencias de la USR.
-
3.El 27-06-96, el vicerrector administrativo envía la circular informando
a "todo el personal" sobre la contratación y la necesidad que se formalice
la inscripción de datos entre el 10 de junio y el 10 de julio
(todavía desconocemos nuestra cobertura).
-
4.En el Núcleo Maracay fue recibida la circular el 17-07- 96.
Comparecencia
-
La del Rector (E) Dr. Ignacio Entrena, ante la Comisión de Asuntos
Sociales de la CAmara de Diputados, acompañado del vicerrector
administrativo y dos asesores rectorales. ¿Motivo? Cuestionamiento a
la gestión del Dr. Andrés Pastrana, relativas a:
-
1.Trasferencias de partidas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones al presupueso
ordinario.
-
2.Retenciones hechas a los trabajadores y utilizadas con fines distintos
a los previstos (caja de ahorros, política habitacional, IVSS y paro
forzoso).
-
3.Irregularidades académico/administrativas en los núcleos
de Ciudad Bolívar y Araure.
-
La Comisión la integraban los diputados A. Ramos (presidente), E.
Silva, R. Narváez, A. Hernández y otros que se incorporaron
más tarde. Por parte de los docentes denunciantes intervinieron: Prudencio
Chacón e Hildamar de Rengifo.
-
La comparecencia de las autoridades de la USR (Entrena/Mata) puso de manifiesto:
-
1.La identificación total con la gestión del legitimado.
-
2.Lo deleznable de su argumentación.
Ignacio Entrena/Domingo Mata
-
1.Trasferencias de partidas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones: El gobierno
retarda los aportes. Baja de intereses (el 94 el Fondo generó intereses
por Bs. 245 millones). El número de jubilados existente determinó
que de esos Bs. 245 millones se tomaran 75 millones (año 95) para
cancelar a los jubilados y pensionados (aunque la trasferencia de los 75
millones era para equilibrar el presupuesto, eso lo afirma el Jefe de
Administración).
-
2.Retenciones:
-
2.1-Caja de Ahorros: lo relacionan con los aportes del Ejecutivo y refieren
a la contingencia (callaron respecto al dinero que debían a la Caja
y que apareció después del paro de ATAUSIR. ¿Dónde
estaba colocado ese dinero, superior a los Bs. 80 millones?)
-
2.2-Política Habitacional: Mata Padrino responsabilizó a los
gremios, específicamente, ATAUSIR y Sindicato de Profesionales y TEcnicos
Administrativos por estar divididos; y querer cambiar de entidad bancaria.
APUNESR por enviar con retardo la respuesta del cambio de entidad.
-
2.3-Paro Forzoso/IVSS: responsabilidad del gobierno (OPSU).
-
3.Caso Ciudad Bolívar: difícil la toma de decisiones por estar
muy lejos (a pesar que el Consejo Directivo tiene el expediente desde el
mes de febrero).
-
4.Caso Araure: la Consultoría Jurídica no ha terminado el
expediente.
-
Otras cosas:
-
1.¡Por fin! Después de 3 años nos enteramos por Domingo
Mata de que el monto actual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la USR
es de Bs. 580 millones, colocados en cinco entidades bancarias como inversiones.
-
2.Se deben pensiones del 94.
-
3.Las contribuciones solicitadas a los participantes NO son obligatorias.
-
4.La incorporación de jubilados a la USR es para aprovechar su experiencia
(el caso de la directora de Araure es un ejemplo).
-
Conclusiones:
-
1.La Comisión quiere que se presente el legitimado.
-
2.Se evidenció la inexperiencia en esta lides de las autoridades presentes
y de los docentes denunciantes.
-
3.Lo más decepcionante: el colega Dr. Ignacio Entrena no ha internalizado
lo que es la universidad y lo que es ser universitario.
Canoabo
-
Participantes del Núcleo tomaron el 12-07-96 las instalaciones de El Valle.
Qué buscaban: reestructuración del Núcleo, convocatoria de
los Centros de Estudiantes de la USR y que el Consejo Directivo sesionara
en ese Núcleo. Se observó total rechazo a la actual dirigencia de
la FCU.
-
La toma se suspendió ese viernes.
-
Una novedad: el nuevo director del Núcleo es el Dr. Iván Olaizola
(un ex-rector).
-
El Consejo Directivo o miembros del mismo, sesionaron o se reunieron en Canoabo.
Las autoridades universitarias, entre las cuales se encontraba el Dr. Iván
Olaizola, oyeron los planteamientos de: un representante de los profesores,
uno estudiantil y uno profesoral por cada carrera. Los escogidos fueron pocos.
-
Conclusión: la respuesta de las autoridades se enviará
posteriormente.
Local (Núcleo Maracay)
-
Tenemos un nuevo grupo de participantes denominados "Conciencia Universitaria"
que pretende insertar cambios en el Núcleo, bajo un nuevo liderazgo, libre
de cualquier sectarismo partidista, grupal o personalista. Rechazan la actual
dirigencia estudiantil en el Núcleo, que se quiere perpetuar en el Centro
de Estudiantes.
-
"Conciencia Universitaria responsabiliza a las autoridades... de no haber
respondido al pliego de peticiones formuladas, tendientes a mejorar la planta
física." (El Siglo, 16-07-96) Así mismo, acusan al Director
del Núcleo que "irresponsablemente nos ha dejado esperando con nuestras
propuestas..."(El Siglo, 16-07-96).
-
La oferta académica del Núcleo se envió a escondidas, con retardo
y deficiencias.
-
La Coordinadora de Preescolar fue la Unica que elaboró correctamente
la oferta académica.
-
La oferta de Integral, no presentaba información sobre día,
hora y ambiente. La oferta de Admnistración, además de lo anterior,
no aportaba los códigos de los cursos.
-
El problema de no establecer el día, la hora y el ambiente crea
confusión y choques de horarios. Además, se quiere emplazar
la responsabilidad en el participante. El caos que vivimos este semestre
que está terminando no debería repetirse.
-
La defensa de los trabajos de grado: ahora se añade tortura
psicológica al participante y tutor. Se cambia día y hora de
defensa intempestivamente.
-
Cuando uno de los jurados principales no puede asistir, en vez de participarle
al suplente, se insiste en el jurado principal, creando tensiones innecesarias.
No sabemos las razones para la insistencia, pero los tesistas piensan cosas...
-
La subdirectora administrativa del Núcleo se dirige a la comunidad en estos
términos (extracto):
-
"me veo en la necesidad de solicitar una colaboración de Bs. 1000
de los participantes al momento de inscripción ya que con este fondo
será manejado a través de la Fundación Simón
Rodríguez del Núcleo Maracay podemos cubrir los gastos pertinentes"
-
¿Quién autoriza este despropósito? ¿Se puede pedir
dinero a nombre de la universidad y ponerlos en una cuenta que no pertenece
a ella? ¿La administración conoce de esto?
-
Es más, la misma subdirectora administrativa afirma que esa práctica
es común en Los Teques y Palo Verde.
-
Yo conozco que en Los Teques quienes exigen tal colaboración son los
miembros del Centro de Estudiantes y ellos mismos la manejan. No se la asignan
a una entidad foránea.
Misceláneas
-
El colega Jesús Hernández es el director del Núcleo Los Teques,
fue un rumor lo de su despedida del cargo.
-
¿Cuántos asesores (ex-rectores) trabajan ad-honorem o reciben
salario como titulares a medio tiempo en la USR?
-
Estimo que la Asociación de Rectores Universitarios debería
mudarse para la USR.
-
Ya se nombró la Comisión Electoral para las elecciones en ATAUSIR.
Serán ¿en octubre?
-
FAMES (Fundación de Asistencia MEdica para Estudiantes de Educación
Superior) suspendió sus servicios de hospitalización, cirugía
y maternidad porque el Gobierno (siempre el Gobierno) no ha dado los Bs.
300 millones asignados por el ME.
-
FAMES depende también del aporte de instituciones de Educación
Superior, del 0,25% de su presupuesto ordinario.
-
El año 95 sólo la UCLA, la UNA y la UNEXPO cumplieron con sus
obligaciones.
-
Y la dirigencia federativa estudiantil de la USR...
--la cuestión--vehículo de opinión universitaria-- --24
de julio de 1996--número 37--
Editor: Eloy Cano Castro-- eloycanocastro@gmail.com
(volver al Indice global) (Ir a página base)