vehículo de opinión universitaria

la cuestión: 46

6 de diciembre de 1996

Contenido:
(Página base de la cuestión:)


LA CLASE XX

Trashpassion

Dora Andara



Para Ana, por la celebración de la lengua.

No creas que escribo para publicar, ni para escribir ni para hacer arte siquiera. Escribo porque es el fin, el refinamiento temperamental e ilógico de mi cultivo de estados del alma.
Fernando Pessoa

Los poetas cantan reunidos de tiempo y especie, yo -solo deseante- deshilo en alguna verborragia la madeja, revés fatal de una lengua sobrepuesta -y sus consencuencias.
Breve, mi dios A Veces también me mira en fugaz terreno de coincidencia, libera al español Cernuda desnudo de letras, oral, un indio malón, respira: interroga lo inocente con su inocencia
Negro y esclavo el poeta que sería -otra vez esclavo- gutura humos,pailas,trapiches bajo el sudor del que Yo surgiera claro y feliz, mi dios A Veces me duerme a llantos
Los poetas danzan, les fue dada la Tierra tras letras vertidas la sangre prosigue, acontece, recuerda: Yo fui sólo aquel instante cuando palabra y carne rozaron sus alfabetos.
Los poetas cantan. Yo revuelvo el desperdicio. en mi piel, alargada a siglos, por un libro a capítulos devueltos, radiante, trémula y pequeña sobrevino la presencia: ofrenda, canto y oro.
Los poetas bailan, al día que fueran mi dios A Veces se suma al sesto. (Entre basura encuentro los designios de un nombre: ortografía, dudosa y tiempo verbal imperfecto)
(Ir al inicio de este número)



Diez serán y si no... chirinchirá

Tania Hernández



Un nuevo procesode elecciones se avecina, esta vez a los vicerrectorados y a la secretaría de la USR. Y hoy, cuando todo parece desilusión y cansancio, este proceso puede convertirse en un llamado a la reflexión. Aconsejamos por eso, a muchos de nuestros candidatos, tomar en cuenta estos diez puntos, para no caer en eso de que "en la ingenuidad imitada, está operando una refinada estupidez."
1 El cinismo se ha integrado en la masa total de nuestra comunidad universitaria; por tanto, a ese cinismo no debe responsabilizarse, ya que él mismo ni siquiera se da cuenta de su capricho amoral.
2 A todas aquellas personas dispuestas a rivalizar en campaña le recomendamos dejar a un lado tanta seriedad en el discurso. Recuerden que toda crítica ideológica, que se vista de seria, se puede confundir con esa respetabilidad ilustrada en la que ya nadie cree.
3 Puesto que "el engaño va más allá de la sospecha" como dijo una vez La Rochefoucauld, no hay que dejarse convencer por esos falsos arrepentidos. Todos sabemos quienes son.
4 Olvidarse de contar con personas con honor. Este tipo son hoy día una especie en extinción. Si se quiere lograr un cambio, olvídense de hacer etnologías si consideran que todavía se consiguen ejemplares de este tipo. Se puede perder el tiempo en algo mejor.
5 Ojo con este punto: como estrategia primera, no atacar al poderoso. Ataquemos más bien su saber (si a la manipulación se le puede llamar saber, en esta universidad) ya que éste, más que una regla del poder, se convirtió en norma de una conciencia general.
6 Nunca se debe "agitar" al otro racionalmente, porque ese otro podría decir: "ya lo sé" y mandarnos a preocuparnos de nuestra propia mierda. Recordemos que la normalidad en nuestra universidad, está compuesta por desviaciones de las normas. Lo que hace que tal normalidad sea a veces inaccesible... por ejemplo, se conoce mucho sobre corrupción, pero no se habla de ella.
7 Hay que ofrecer muchas alternativas. Mientras menos existan, más se permitirá el cinismo.
8 Las provocaciones parecen agotadas y la inteligencia cansada, hay que atacar esa monotonía cínica, con otro tipo de estrategia.
9 Hay que respetar a los que huyen, porque ellos se cansaron de los ánimos estúpidos. Y a los que quedan, ofrecerles espacios más propicios para la reflexión y la lucha universitaria.
10 Debemos comprender todo ese miedo de muchos docentes. Recordemos que ha habido aquí una progresiva socialización (autocontroles), que ha reprimido muchos gestos sinceros.
(Ir al inicio de este número)




Breves de la USR

Héctor Freneites



Del conflicto nacional de universidades públicas con el Ejecutivo Nacional, lo único novedoso: la huelga de hambre en la propia sede de la Fiscalía General de la República. Acción emprendida por el expresidente de FAPUV, Prof. Humberto Mendoza y la presidenta de APUC. Objetivo: Presionar al gobierno nacional para que cumpla los acuerdos escritos con la FAPUV.

La FAPUV anda en otra onda de marchas y paro... que no conduce a nada.

Se comenta, en voz baja, la existencia de "negociaciones secretas" entre FAPUV y el gobierno para llegar a acuerdos en lo relativo a las normas de homologación del 97...

El jueves 28-11-96 se aprobó en las reasignaciones presupuestarias del 97, Bs. 40.000 millones para las universidades. Esto fue posible con el voto de Copei, MAS y Causa R.

Se está hablando del "cierre o paro técnico" de las universidades. Esto es, la situación en la cual una institución, así no lo quiera, no puede funcionar por falta de recursos.

El "cierre técnico..." lo va a iniciar la LUZ a partir del 06-12-96, según el rector: Neuro Villalobos R.

El presupuesto aprobado a las universidades para el 97 fue de 332.000 millones. Este no contempla aumento por Normas de Homologación.

El presupuesto presentado por la OPSU fue de 422 millones. Para el presidente de AVERU, Dr. Freddy Malpica, el presupuesto aprobado sólo alcanzará para cubrir los primeros 7 meses del año 97. Y... el resto se pagaría con "créditos adicionales" sobre la base del proyecto de presupuesto original presentado por las universidades (promesas del gobierno)

Pero... es bueno recordar lo dicho por el rector de la UC, Dr. Asdrúbal Romero: de los créditos adicionales programados, el Ejecutivo sólo ha venido cumpliendo con los 60.000 millones destinados a cubrir las insuficiencias presupuestarias producto de la reconducción presupuestaria del 96. Existe mora en el cumplimiento de la "Ley de Crédito Público" por Bs. 57.000 millones. Y otra mora, que tiene que ver con el 50% de aumento salarial correspondiente al 96 (El Carabobeño, 26-nov-96). ¿Quién le cree al Ejecutivo Nacional?

Hay autoridades universitarias que informan a sus respectivas comunidades lo que acontece en los conciliábulos del CNU.

UPEL, UCLA, USR ¿qué tienen en común? La incorporación al programa "Global Campus" de la compañía IBM. ¿El costo? Lo ignoramos.

El 05-12-96 es el día del profesor universitario y esto nos motiva dos cosas: Una reflexión: los profesores de la USR ¿están conscientes de lo que significa ser un profesor universitario? Una sugerencia: en un acto de contrición gremial, la junta directiva de APUNESR debería de renunciar y ceder las responsabilidades al presidente del Movimiento "institucional", Dr. Andrés Pastrana Vásquez. Estimo que estaríamos mejor representados.

Interesante la entrevista realizada a los profesores de la USR, Hildamar de Rengifo y Prudencio Chacón en el programa del Consejo Nacional de Educación, con Leonardo Carvajal (VTV, domingo 8 am., 01-12-96). En la entrevista se abordaron problemas de la USR: estructura organizacional, generación de relevo, concursos, investigación, etc.

Continúa el desfile de aspirantes por los núcleos. Esta vez nos visitó Elisa Torres (se asombró de la existencia de docentes con más de cuatro años en la USR y que no les han abierto concurso); Magaly Briceño (rescate de la autoridad y funciones del vicerrectorado académico) y Jaime Pizani que nunca se ha preocupado por los problemas del Núcleo Maracay y ahora viene a promocionarse a costa de algo de lo cual no ha sido gestor: la sede para el núcleo.

Respecto a las elecciones, estoy convencido que no hay uno más democrático que el presidente del "movimiento," Dr. Andrés Pastrana Vásquez. Las elecciones internas de su movimiento reflejan esa vocación democrática. ¿Para qué esperar hasta el 22-01-97?

El colega Jesús Hernández fue destituido como director del Núcleo Los Teques. Nos han informado dos motivos: contratación de docentes sin autorización; información deficiente en el manejo de la oferta académica. Aunque las causas reales están relacionadas con el apoyo que le brinda el prof. Hernández a las aspiraciones de Katiuska Sosa al vicerrectorado académico.

En Maracay tenemos un director que permite el atropello a los empleados administrativos, que contrató docentes sin la autorización respectiva, que contrató a docentes sin el respectivo concurso público de credenciales, que alteró la competencia profesional de una docente para contratar 3 docentes más, que no ha podido elaborar una "oferta académica" de acuerdo a la normativa exigida, que utiliza la "oferta académica" como instrumento retaliativo, y... el tratamiento aquí es diferente, al director de Maracay lo van a premiar con el año sabático.

Me informan sobre un crédio hipotecario aprobado por la presidenta de CATAUNESR ¿lo necesita?

Wolfen Brito con un año de servicio en la USR (responsable de Contabilidad) ya fue trasladado al decanato de Barcelona. El traslado supone: adelanto equivalente a 3 meses de sueldo, cancelación del viaje de mudanza, y 6 meses de alquiler por hasta Bs. 50.000.

Algo positivo ha sido el nombramiento de Oneida Noguera como responsable del HCM. Atenta, seria, y trata de buscar soluciones.

Las autoridades universitarias pretenden mutilar la capacidad negociadora de los gremios en el proceso de licitación del HCM.

El pacto entre el presidente del "movimiento" y William Arias (FCU) está funcionando en San Juan de los Morros. Yolimar Fuentes, egresada de la USR (Núcleo San Juan) ha ingresado como Auxiliar de Biblioteca en dicho núcleo. Es de recordar que ese "depósito de libros" de 6 x 3 m. es atendido por una coordinadora a dedicación exclusiva y 3 auxiliares de biblioteca.

No olvidemos que el Núcleo San Juan es un núcleo privilegiado: tiene más de 15 docentes a D.E.

El 95% del presupuesto de la USR lo consume la nómina de personal.

Nos llamó la atención: becas a estudiantes egresados de la USR, con sueldo de Instructor a D.E. por 2 años, para estudiar Maestría en universidades nacionales.

Antes de salir de vacaciones sería bueno que se informara sobre el HCM ¿Es Consalud? ¿Es otra la compañía?

El delegado ante el Consejo Directivo prof. Leonel Salom me prometió que él iba a publiciar lo tratado en cada una de las sesiones del Consejo Directivo. Ese compromiso lo iba a asumir porqu la junta directiva de APUNESR no bajaba información a la base. Prof. Salom, estamos esperando.

La prof. Katiuska Sosa ha hecho llegar a la comunidad ueserrista un manifiesto donde fija posición frente a una serie de hechos. Es oportuno recordar una expresión del expresidente Luis Herrera Campins: "Tarde piaste, pajarito."

Del núcleo itinerante de Maracay: esta vez sí creo en la planta física para el núcleo. El gobernador del Estado Aragua, prof. Didalco Bolívar y el rector de la USR, Dr. Andrés Pastrana, firmaron un convenio para la remodelación de instalaciones de la E.T.A. de "Gonzalito." El proyecto se va a ejecutar en dos etapas. El costo aproximado del proyecto, Bs. 500 millones. Cada parte se comprometió con Bs. 100 millones.

En el núcleo se obligó a los participantes a vender una rifa de Bs. 1000. Supuestamente, los fondos recogidos serían utilizados en comprar textos, utilería y artículos de limpieza. Pero ha pasado el tiempo y nada. ¿Acaso esa rifa fue para financiar electoralmente al "movimiento" de Andrés Pastrana Vásquez?

El director del núcleo, Lic. Félix Segovia se comprometió con los participantes y la coordinadora de la licenciatura en Integral, para facilitar la asignatura (2 cursos) que malamente le había despojado al prof. Aldo Colmenares. ¡Y qué sucedió! Al cabo de 3 semanas de actividades, los participantes no han podido tener la 1ra. sesión de trabajo con el Lic. Segovia. Uno se pregunta ¿la responsabilidad? ¿la irresponsabilidad? ¿Quién sanciona la ineptitud?

En Maracay y en San Juan de los Morros tenemos docentes a D.E. y T.C. que tienen incompatibilidad de cargos.

La licenciatura en Administración no ha iniciado actividades. La indolencia es manifiesta. Eso no le importa a nadie. Ni a Pizani que anda patrocinándose. Ni al director del núcleo que está pensando en el premio de su año sabático.

La USR está "paralizada técnicamente" desde hace cuatro años.

Felicidades, les dice un optimista de Libra.

(Ir al inicio de este número)




Sólo podemos mejorar

Eloy Cano Castro



Será por el espíritu de la navidad, o será por resultado de largos años de penurias, el caso es que para 1997 no podemos ver otra cosa que renovación y progreso. La inflación ya está tan alta ¡3 dígitos! (sobre todo si se consideran los índices personales y no los del Banco Central), que no debe subir más. Ya con este "dato" el lector quedará tranquilo y podrá continuar con otros detalles. Las universidades han pasado malos ratos, pero nunca como este año 1996. A la política gubernamental de reducción de presupuestos y desinterés por lo que pase en ellas, hay que agregar los despelotes causados por los infiltrados (fundamentalmente comerciantes y políticos, de poco éxito en la calle) que tienden a ocupar la mayoria de los espacios institucionales, dando cantidad de argumentos al gobierno para que continúe su política. La paciencia de la comunidad universitaria no pareciera poder soportar otro año así, entonces no queda sino mejorar. En la USR se ha llegado a extremos difícilmente equiparables. Por una parte, la estructura burocrática, que ha tardado años en implantarse en el cuerpo institucional, hace metástasis y burocratiza hasta las pocas zonas que estaban fuera de su alcance; el pronóstico es reservado; menos mal que como dice el refrán: Dios aprieta pero no ahoga. El enfermo se salvará con la extirpación del mal. Por otro lado, la confusión no había llegado a ser tan confusa. Un movimiento electoral incrustado en los órganos institucionales (electorales inclusive) de la USR llega a producir sus documentos internos con los recursos de la institución, confundiendo (en la mejor de las hipótesis) las funciones oficiales de sus militantes con el oficio militante disfuncional de hacer proselitismo con financiamiento oficial. (Si esta descripción le parece confusa, es porque retrata fielmente la situación). Pero, el final de la confusión no puede ser otro que la claridad. Una mejora segura. El ahora denominado por FAPUV "paro técnico" ha bautizado una situación que se vive en los núcleos de la USR desde hace algunos años. Dado el adelanto de la USR en este aspecto, al que ahora están llegando el resto de las universidades, es lógico pensar que por ser una de las primeras en llegar, sea también una de las primeras en salir. Es una mejora cierta. Cuando el desgano, la apatía y la desidia copan el ánimo de toda una institución, no parece posible una situación que lo empeore. Ergo, esto mejorará Es con satisfacción que ahora -un poco tarde quizás- me sumo al conjunto de gente optimista que presagia un porvenir perfeccionado y brillante. Es seguro que el año que viene será mejor.
(Ir al inicio de este número)



(Página base de la cuestión:)
(Indice global)