En recientes jornadas (diciembre 1996) por la defensa del Amazonas, realizadas en el Pedagógico de Maracay, discutimos algunas ideas sobre la veracidad intencional contenida en algunos discursos sobre la preservación de las selvas húmedas, incluidos los de las asignaturas donde está presente el tema de la conservación ambiental, tomando como eje el Amazonas. En tal discusión consideramos tres elementos que, a nuestro modo de ver, son parte de la cultura anti-conservación y tienen un enorme peso en nuestras vidas. Tales son:
1 la incesante necesidad de crecer del capital, el cual, al usufructuar, al máximo permitido por la tecnología, la actividad que lo genera, hace a ésta ineficiente en su propio hacer. Tendencia creciente si nos referimos a actividades primarias (agricultura, minería) o aquellas que dan alto uso a la mano de obra,
2 la cultura del consumo, considerada dentro de la sensación de "bonanza-confort" que crea la llegada de las actividades capitalistas, cuando se desarrolla un creciente consumo de productos y costumbres de carácter exótico a cualquier cultura existente, dado su carácter artificial, De aquí podemos derivar algunas cuestiones relacionadas y que son parte constituyente de algún discurso ambiental:
3 la preocupación de los países del llamado mundo desarrollado por mantener las condiciones naturales de la amazonia, al descubrir que a toda su tecnología le es imposible sustituir la condición de generador de germoplasma (diversidad) de las selvas húmedas.
1 La idea de "desarrollo sustentable" intenta convencer a pueblos y gobiernos sobre la necesidad de discutir y nomar lo que permita disminuir hasta niveles "tolerables" las acciones que generan afectación del ambiente. Pero apenas señala y no enfrenta la necesidad de provocar la intervención social y política de carácter global que "regule" el funcionamiento del mercado internacional, así como la de "convertir" la existencia de las hegemonías en una actividad de discusión y consenso sobre el futuro mundial.
2 La política como función pública tiende a eliminarse, al igualarla al muy bajo contenido ético de los "aparatos políticos", de donde sólo el espacio privado tendría ética: la del respeto a la propiedad privada. El Amazonas, por ser público, de todos, es de nadie, habiendo muy poca claridad sobre la participación y afectación individual. De tal manera que podemos estar enviando estos mensajes:
3 La defensa del Amazonas es vital para el futuro de la humanidad (agua, termostabilidad, biodiversidad, etc.), pero no para el presente de la mayoría de sus pobladores actuales y potenciales, disminuyendo para los no pobladores en proporción a la lejanía al área.
1 Los que no son pobladores autóctonos del área a preservar, pueden intentar insertarse en las actividades generadoras de "riqueza" o esperar que participe de la riqueza nacional, con la esperanza de un mejor nivel de vida, pero tratando de afectar lo menos posible las condiciones naturales. Claro, si la riqueza crece, abra nuevos optantes a la misma; además, si la opción es para mayor riqueza-inversión/bonanza-confort/espacio privado, la riqueza se concentrará y la mayoría no la obtendrá, con lo que crecerá la búsqueda y la "menor afectación" se convertirá en una suma creciente de ellas. Es en este sentido en el que le señalamos un contenido "falso" al discurso sobre la defensa del ambiente (Amazonas). No se diferencia de un populismo que podíamos llamar "ecomesiánico", ni del liberalismo económico "verde" de las empresas farmoquímicas. Se queda en un ejercicio "narcisista", de moda de los "verdes" criollos, que nos tranquiliza en una "inmovilidad" aterradora. Si no, observemos el caso de Chico Mendez, en Brasil, que planteó un militancia de tipo sindical para defender aquel estilo de vida, de alta relación con el medio ambiente, y por ello fue asesinado por los "ciollos buscadores" de riqueza.
2 Los pobladores autóctonos, deberán mantener sus condiciones culturales originales, con la menor afectación de las mismas, porque esa es la forma de vida cónsona con el medio ambiente. Por ello no participarán en la búsqueda de riqueza de los otros pobladores, pero tampoco generarán una forma de "desarrollo" equivalente dentro de su propia cultura porque no está planteado en ella, ni en nosostros.
El mayor daño que se le ha venido haciendo a la Universidad Simón Rodríguez es el de la sustitución del poco espacio académico que le quedaba, por un discurso político-partidista de muy baja ralea. Dicho en términos de la economía, la gestión actual ha aumentado el pasivo académico en función del crecimiento del activo partidista. Por supuesto, en esto, uno de los mayores responsables es el actual Vice-Rector Académico por permitir -posiblemente sin enterarse- la usurpación del predio que le asignamos para hacer universidad.La política de concursos que se llevó a cabo, por decir algo, salvo saludables excepciones, se hizo con fines groseramente electoreros, razón por la cual entraña una medianía estructural en buena parte de los cuadros docentes del organismo universitario. La consecuencia de esta política de legitimación institucional de "compañeros", ha significado un atraso de por lo menos diez años, si es que comenzamos ahora a revertir estas prácticas con la instrumentación de políticas de reciclaje docente, promoción de concursos con objetivos de excelencia, evaluación continua de los cuadros con fines de mejoramiento. Esa, por supuesto, es una primera función más o menos titánica que deberá emprender y atender el próximo Vice-Rector Académico. Es titánica porque, desde ya, va a contar con la férrea oposición del actual rector, artífice y lubricante de esa "maquinaria de sustentación de poder" que va arrasando con la Universidad como "la nada" de Michael Ende.
Un segundo reto que impone hacer esta universidad, es el desmontaje de la estructura burocrática de control, para, con las mismas piezas, reconstruir una red docente (y decente), que se interconecte por áreas de conocimiento con la finalidad de hacer un todo académico integrado. Las debilidades propias de esta red, que devienen del abandono de las funciones básicas, cuales son: procesar, producir y difundir conocimiento, deben ser cubiertas con políticas de formación in situ, con base en los mejores recursos internos y recursos especialmente contratados del exterior académico.
Un tercer reto lo constituyen los estudiantes. Este sea quizás el sector más abandonado de la universidad. Los estudiantes vienen siendo la excusa -y nada más- para justificar los presupuestos no siempre justificables, particularmente por el uso discrecional de que son objeto. Si los estudiantes fuesen un objetivo prioritario, nos cuidaríamos de promover la excelencia en el cuerpo docente. Si los estudiantes fuesen prioridad, las bibliotecas dejarían de ser -y no precisamente por la responsabilidad de los bibliotecarios- depósitos de libros viejos. Si los estudiantes fuesen prioritarios, nos preocuparíamos por garantizarles ambientes de estudio y de trabajo distintos a los "cuchitriles" en que trabajan en casi todos los núcleos. Si los estudiantes fuesen prioritarios se promoviesen incentivos académicos, y la selección en la admisión para garantizar una mejor materia prima, sería más rigurosa. Si los estudiantes fuesen prioritarios, nos preocuparíamos por darle una cada vez mayor formación integral, garantizándoles -aparte de una excelente calidad académica- un mínimo de actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.
Y finalmente, un reto grande: proscribir los intereses partidistas de la Universidad. Esto es, si no imposible, muy difícil. Pero es fundamental que así ocurra. No va a ser pronto, pero lo peor sería aceptar que es un hecho ineluctable. No se trata de impedir el juego de las ideas en el seno universitario; ello es, aparte de inevitable, indispensable. De lo que se trata es de impedir que los intereses ideológicos ajenos a la Universidad priven por sobre la institucionalidad de estos centros de estudios. En la Universidad Simón Rodríguez, el partidismo es un cáncer, que de no extirparse pronto, hará una metástasis institucional que dejará sin efecto su condición de tal.
En síntesis, el rescate académico de la USR es una pequeña acción de un rescate más grande que se debe hacer en el país: el rescate de la educación de manos de los filibusteros que se han apropiado de ella, como una vía para apropiarse del país.
De nuevo aquí. Consideraba este año del 97 como el año del diálogo y del compromiso universitario interno. Las posiciones cerradas son estériles: quisiera creer que las cosas pueden mejorar. Pero... veo el panorama oscuro, y lo más decepcionante: no se ve el más leve intento de rectificar. No olvidemos que la problemática universitaria nos afecta a todos.
¬El 22 de diciembre de 1996, la UCV cumplió 275 años de existencia, venciendo las sombras. Dos momentos y una sola institución:
1-Diciembre 22 de 1721: como Real y Pontificia Universidad de Caracas.
2-Bajo los Nuevos Estatutos Republicanos y decreto del Libertador el 24 de junio de 1827 como Universidad Central de Venezuela.
¬Con motivo de estar cumpliéndose el 170 aniversario de la promulgación de los Nuevos Estatutos Republicanos el Consejo Universitario de esa institución declaró el 97 como el Año Jubilar de la UCV.
¬El conflicto Ejectivo/F.V.M. ha evidenciado la estrategia salarial del gobierno para todos los funcionarios públicos: la oferta de aumento salarial será del 25%.
¬La FAPUV, de acuerdo a las Normas de Homologación, aspira el 125%.
¬Hay una diferencia: el sector médico sí puede poner en aprietos al gobierno y de hecho está ocurriendo, pero ¿y nosotros?
¬"Democracia," "Institucionalidad democrática," "civismo," "estado de derecho," son expresiones que oímos a diario a personeros políticos. Sin embargo, en casi todos los gobiernos "democráticos" del 59 para acá, cuando no tienen capacidad para manejar situaciones conflictivas creadas por ellos mismos, esgrimen la amenaza de la "militarización" y este gobierno adeco/masista/convergente es el que lo ha utilizado más. No conocen sino la fuerza.
¬La rutina manipulativa del Ejecutivo no ha variado en los casos de situaciones conflictivas. Los insensatos o exagerados en sus demandas son los "otros": médicos, maestros, profesores universitarios, trabajadores tribunalicios, etc.
¬Lo más manipulable, a nivel de opinión pública, es la supuesta preocupación del gobierno por la parte más débil: los niños, en el caso de conflicto con los educadores de 1¼ y 2¼ nivel. Los jóvenes en el caso de profesores universitarios. Los presos en el caso de trabajadores tribunalicios. Los pobres en el caso de los médicos. En el caso de los jubilados y pensionados del IVSS, silencio.
¬Lo que nunca se destaca con suficiente fuerza es que el Ejecutivo Nacional es irresponsable y mentiroso. Firma acuerdos, convenios que luego incumple. ¿En cuál estado de derecho vivimos? ¿Por qué el Fiscal General de la República no obliga al Gobierno que cumpla los acuerdos firmados?
¬El Ministro de Educación, en declaraciones públicas (Caracas, 06-01-97, El Globo) puntualizó:
1-Otorgamiento de recursos a las universidades en base a estudios realizados por la OPSU y los vicerrectores administrativos.
2-El Congreso Nacional ha aprobado hasta el presente Bs. 32.000 millones. El Ejecutivo está próximo a solicitar Bs. 107.000 millones.
3-El otorgamiento de recursos para las universidades será estudiado en cada caso particular a fin de lograr satisfacer los requerimientos más importantes.
4-El aumento de sueldos de los profesores deberá enmarcarse dentro de la política general que el gobierno ha decidido para todos los funcionarios públicos.
¬De la FAPUV, aparte del respaldo al conflicto médico, no sabemos nada. Supuestamente deberíamos estar cada una de las Asociaciones de Profesores de cada universidad, en reunión permanente desde el 06-01-97 para proponer al Consejo Ejecutivo de la FAPUV la fecha del inicio del Paro Nacional Indefinido de la Universidades.
¬A tres colegas miembros de la USR, le fueron publicados artículos y carta en la prensa nacional:
1-Raiza Jiménez/El Flagelo de la Incondiconalidad/Caracas, lunes 23 de diciembre de 1996/El Globo. Un análisis general sobre el estereotipo del incondiconal y la incondiconalidad en nuestro medio social.
2-Armando Lares/Degradación Universitaria/sábado 4 de enero de 1997/El Nacional. Misiva enviada a La Palabra del Lector donde cuestiona la doble labor de A. Pastrana como autoridad y presidente de un movimiento político que incide en la condición universitaria de la USR.
3-Miriam Balestrini/El Derecho a la Salud/Caracas, domingo 5 de enero de 1997/El Globo. Opina sobre el conflicto médico y la deliberada política del gobierno de manipular la opinión pública en contra de las justas reivindicaciones de los funcionarios del sector público.
¬Y aquí caemos en lo nuestro ¡Increíble! La misma situación de septiembre del96, se presenta en enero del 97. Pago impuntual e incompleto.
¬En la Universidad de Carabobo hasta el Fideicomiso les fue pagado a los obreros y al resto del personal le cancelaron correctamente.
¬¿Qué sucede en la USR? seguro... que ya las autoridades le van a decir a nuestros dirigentes gremiales: el gobierno es el responsable.
¬¿Qué van a hacer los gremios? ¿Sacar un comunicado para fijar posición de los dicho por las autoridades? ¿Entrevistarse con Pastrana para preguntarle cómo manejar la situación? ¿La entrevista será como autoridad rectoral o como miembro del movimiento político que lideriza? ¿Van a convocar a una intergremial? En esto último tienen que tener mucho cuidado. No olviden el regaño de Pastrana en el conflicto de septiembre pasado. Además en una intergremial hay un grupito de docentes que hablan mucho y pueden confundir a mis obreros y darle fuerza a los empleados. Aunque en realidad el único hueso duro de roer fueron los empleados administrativos. ¿Qué hacer? Yo opino que nosotros, todos deberíamos pararnos y exigirle cuenta a Pastrana y Domingo Mata P. La pregunta es sencilla: ¿por qué a unos sí y a nosotros no?
¬Nuestros problemas de pago y cumplimiento son más que todo internos. Producto de la política clientelar de A. Pastrana V.: él quería ser elegido rector y lo logró ¿Cómo? promocionando cargos y cambios de dedicación. El costo no importa. Pero ahora sí vemos que importa. La nómina de la USR creció desmesuradamente y se lleva aproximadamente el 97% del presupuesto. Pastrana puede decir hoy: yo cumplí, ahora cumplan ustedes, no se quejen...
¬Rebotan los cheques de la Administración Central y los cheques de CATAUNESR.
¬Y se tiene la santa voluntad... de querer que los elijan a cargos de: Eficiencia y Credibilidad.
¬Gerenciar es: ¿hacer favores a amigos, simpatizantes, recomendados? ¿crear un cenáculo de agradecidos? ¿horadar la dignidad? ¿vulnerar el estado de derecho?
¬Hasta qué punto nos hemos "identificado" con A. Pastrana que privilegiamos su ego en detrimento de nuestro bienestar profesional y familiar.
¬Importa ¿que el pago impuntual e incompleto? ¿que el HCM desmejore? ¿que no cancelen los gastos médicos? ¿que no informen sobre los intereses de las prestaciones sociales? ¿la incompatibilidad de los cargos públicos? ¿la burocratización clientelar de la USR? ¿el ingreso masivo de ex-rectores? ¿la quiebra académica de la USR?
¬¿Le importa a alquien si CATAUNESR emite cheques sin fondos? ¿Si hacía descuentos para un movimiento político? ¿Si se comprometió a la compra de jamones y luego se retractó? ¿Si la política oficial es no tener nunca dinero disponible para los socios? ¿Si hizo un inversión irresponsable de Bs. 170.000.000? ¿Si violentó los Estatutos para no entregar cuenta a la Asamblea de Socios?
¬¿Le importa a los docentes si APUNESR cumple con su rol gremial, de defender a sus agremiados?
¬Son muchos los planeamientos. Y es bueno decir:
1-Que en la USR sí hay una cantidad de gente, docentes, empleados, obreros y estudiantes a quienes les importa estas cosas. Y estas cosas son la universidad.
2-A Pastrana y su consejo directivo no le importa la universidad.
3-Pero Pastrana sí conoce, esto en secreto, que a la mayoría de nosotros no le importa la universidad. Esa mayoría se conforma con: un carguito, una beca, un ascenso, un año sabático, un reenganche como jubilado, hacer proselitismo político, no trabajar, tener otros cargos públicos incompatibles con el universitario, etc.
¬En conclusión: en estas elecciones del 22 de enero, Pastrana anda a la búsqueda de personas incondicionales a su persona. El no va a respaldar a nadie que privilegie la lealtad institucional. Esto sería lo idóneo. Todos conocemos la troika que Pastrana va a apoyar: el perfil es la ineficiencia y la pasividad.
¬¿Qué aspiramos los que nos preocupa la institución universitaria? Unas autoridades que:Yo me conformaría con alguien que tuviera la firmeza de decir NO, cuando hay que decirlo. No tener miedo. No dejarse avasallar. Y mantener lealtad institucional, que somos todos no un grupo.
- se estimen a sí mismos
- con coraje para defender su espacio institucional
- habilidad para manejar conflictos
- firmeza en sus convicciones profesionales y personales
- informen a la comunidad
- defiendan la academia.