la cuestión: 68
——————vehículo
de opinión universitaria 28 de febrero de 1998 Contenido:
(Regresar al inicio) El lenguaje es, por definición, oral, pero el ser humano se les ha ingeniado desde épocas remotas, para transmitir sus ideas, conocimientos, informaciones, de manera que trascienda el tiempo. Hoy asistimos a un sorprendente desarrollo de las técnicas de producción que coincide con el auge de los medios electrónicos de información. Sin embargo, la palabra impresa, conserva y aumenta cada día su influencia: el libro sigue siendo un instrumento esencial para la transmisión del saber. El avance de la comunicación audiovisual, aunque parezca paradójico, ha provocado como reacción una renovada preocupación por la lectura entre quienes se relacionan con la educación y la cultura. Promover la lectura se ha transformado en una consigna cultural al día. La transmisión de los conocimientos se efectúa, esencialmente, a través de la palabra. La lengua, como es sabido, es el más preciado bien cultural. Estar consciente de ello, sugiere la obligación de tratar de expresarnos mejor; para esto es imprescindible, junto al desarrollo de la conversación en sus diversas formas y del hábito de la lectura, realizar estudios sobre la lengua nacional. La lectura rigurosa de una obra proporciona, junto al placer de la lectura, una serie de conocimientos diversos que pueden constituir el punto de partida para adentrarse en el universo de la cultura a través de la acción de leer. En una sociedad "moderna", la creación de hábitos lectores forma parte del proceso normal de socialización del niño y, en consecuencia, es resultado de la acción integrada de la familia, la escuela y el ambiente. Sin embargo, en nuestro caso, el problema no es solamente promover la lectura, sino ¿quién está preparado para hacerlo?, porque el común denominador es la no-lectura entre quienes tienen esa responsabilidad. La problemática de la no-lectura no es nueva, hace ya algunos años, el maestro Prieto Figueroa, escribía: "Pudiera pensarse que no es posible concebir maestros que no lean y sin embargo, los hay". Bajo esta premisa parecería imposible "formar lectores" por parte de maestros no-lectores; entonces el problema no estaría en las escuelas sino en las instituciones formadoras de docentes. Los educadores venezolanos se debaten en un verdadero conflicto: ellos deben "formar lectores", deben conocer las pautas que les aporta el Ministerio de Educación, pero siguen sin entender realmente, para qué les sirve la literatura, aunque prácticamente todos afirmen que ella es de vital importancia en la formación de los niños. La realidad en que en nuestra escuela -maestros y niños- leen por castigo, por imposición y en el peor de los caso por desesperación. Es casi seguro que la emoción estética casi nunca se experimenta. Por otra parte, el maestro no-lector no está preparado para seleccionar los textos apropiados para utilizar en el aula. De esta manera estamos pues, ante un círculo vicioso ¿imposible de romper? Me parece que para hacerlo necesitamos acudir a un acto subversivo, si subversivo, porque ¿de qué otro modo podríamos formar maestros lectores y/o re-educar a los ya formados? Es recobrar la función de la literatura como sistema comunicativo, inserto dentro de la cultura. La literatura -y el arte en general-, coloca al lector en la situación de re-descubrir su realidad cotidiana, el "yo" en relación al "otro"; la lectura es por ello, un acto individual en solitario que sin embargo, socializa. Volviendo al comienzo, diremos que no sólo se trata de que el maestro se constituya en lector, sino además en se-lector, para ello debe ser urgentemente iniciado en el conocimiento de los estudios lingüísticos y semióticos. Parafraseando a Gisela Navas, diremos que lo que hay que salvar es al maestro y no al niño. El maestro en su compromiso de re-educación, en el proceso de construirse como lector y selector, encontrará en la lectura literaria su propia desautomatización, irá al encuentro de su realidad y a partir de allí, inevitablemente tratará de cambiarla. Por todo ello, fomentar el hábito de la lectura significa contribuir a que todos posean la más cercana y eficaz forma para educarse durante toda la vida. (Regresar al inicio) Estratificación y Selección Universitaria Las instituciones universitarias nacionales sufren una tremenda segregación. Aunque esto no se manifieste oficialmente se puede hacer una clasificación de estas instituciones, sea en base a la calidad de la enseñanza que imparten, como a la clase de estudiantes que atiende. Existen así, universidades de primera categoría, a las cuales solamente tienen acceso estudiantes de niveles sociales privilegiados, como universidades y carreras que atienden a otros sectores de la población. Esto no ocurre deliberadamente, sino que los mecanismos de selección implantados en busca de la excelencia, terminan por aceptar, no a los intrínsecamente más capaces, sino a aquellos que disfrutaron de mejores oportunidades de estudio. De tal forma, se produce una selección clasista que comienza en preescolar y se mantiene en la Universidad. Esto, en momentos que se habla fuentes alternas de financiamiento para las universidades, parece tener más importancia que el mismo pago o no de matrícula. El derecho al estudio consagrado en la Constitución, no se puede ejercer en base a la capacidad del individuo, sino en base a su posibilidad. Esto plantea una desigualdad fundamental, que no se corrige con la cancelación de matrícula, para becar la insignificante minoría de estudiantes, que serían los que por sus extraordinarias cualidades lograrían acceder a universidades de mayor reconocimiento, provenientes de estratos sociales con menos recursos o de lugares alejados de los centros urbanos. De alguna forma, el proceso de selección debe ser revisado y modificado para acortar la brecha entre unos y otros. Por otro lado aceptar que puedan existir universidades, las cuales debido a su ubicación, exigencias, o las oportunidades de estudio que ofrecen, tengan bajo su responsabilidad educar el sector menos favorecido de la población, sería aceptar que es necesario mantener esta segregación institucional. En última instancia, hasta podríamos pensar en aceptar esta clasificación de la universidades, si realmente las que atienden al sector menos favorecido, ofrecieran una educación de la misma calidad, reconocimiento y estima. Pero lamentablemente, estas instituciones, son la de menor calidad tanto académica como institucional. Son instituciones con un concepto pobre de universidad, donde éste se confunde con el mantener la cuota de poder político de una organización partidista. Luego los procesos de selección tanto de personal como de estudiantes son también inapropiados para el fin de educar; estas instituciones no se plantean formar un individuo crítico, que base su desarrollo personal y profesional en el esfuerzo, la. responsabilidad, y la competencia, sino que lo preparan para imitar el ejemplo que la institución ofreció. (Regresar al inicio) Héctor FreneitesI En la reunión del 19-01-98 entre representantes de AVERU, el ministro de Educación y el ministro de Hacienda, éste último negó la solicitud de incremento presupuestario para las universidades.
II Para el vicerrector académico de la UCV es necesario rebajar el número de materias en los planes de estudio de pregrado. El pregrado debería tener una duración de 4 años. ¥Por su parte, el Dr. Leonardo Carvajal es partidario de volver al régimen anual de estudios. ¥Estas opiniones deben estudiarse. Se ahorraría tiempo y costo. En la USR, estimo, el tiempo promedio para graduarse es 7 1/2 años. En todo caso, este es el tipo de estudios que debería hacer la universidad apra tomar decisiones racionales. La maestría virtual del Tecnológico de Monterrey, en su núcleo de Venezuela (USR) dió inicio la semana pasada. Las primeras videoconferencias fueron de carácter informativo. En Valencia hubo problemas por responsabilidad de CANTV. La opinión, consultada a algunos colegas, fue satisfactoria en general. Se les nota entusiasmo. En la USR-Palo Verde pudimos observar algunas pancartas que hacían alusión a la intromisión del director del Núcleo en los asuntos del Centro de Estudiantes. ¥Al inquirir mayor información nos trasladamos al local del Centro de Estudiantes. Allí una joven nos explicó la problemática, ella pertenece al viejo Centro de Estudiantes. "Se llamó a elecciones y se inscribió una sola plancha. Y eso no puede ser. Se necesita compentencia". Asombroso. En el núcleo Maracay-USR, estamos de "vacaciones" obligadas. Un grupo de colegas estamos aprovechando el tiempo para conocer sobre "Elaboración de libros electrónicos". La mayoría de los participantes tenemos computadora propia y conexión a Internet. III La planta física del núcleo Maracay (USR) es más que un problema. Es un karma.
¿De qué se trata todo esto de la planta física?
Deseaba hablar de la Asamblea estudiantil del 26-01-98 para informar sobre el traslado a la EPA Gonzalito, asamblea convocada por el Centro de Participantes del Núcleo. Me sorprendió la afluencia de participantes y la preocupación de la mayoría de ellos. Excepcionalmente, hubo intervenciones interesantes y contundentes por parte de estudiantes. Pero... el director del núcleo es fatal ¿hasta cuándo? (Regresar al inicio) --la cuestión-- |