la cuestión:

vehículo de opinión universitaria

3 de junio de 1998, número 77

Contenido:

(Página base de la cuestión:) (Indice de números recientes)


Historia Universal de la Arrechera

–o cómo dárselas de arrecho, sin serlo–

Tania Hernández


En primer lugar tengo que advertir que esto de la arrechera no es una disciplina, sino una actividad, por lo tanto hay que ejercerla.

Si usted es uno de esos que no sabe como arrecharse, a continuación le mostramos algunos hechos que la historia ha tenido en eso de la arrechitis; sus éxitos y fracasos, sus aportes, etc.

Nadie sabe cómo comenzó eso de la arrechera en la humanidad. Algunos radicales como los marxistas, pretenden explicarla con la dialéctica, esto es, choque de fuerzas, movimiento, materia, mezcla de cosas. En fin, una explicación tan errada, que terminó por arrechar a muchos; a tal punto que acabó con el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, más adelante fueron cayendo otros.

Tenemos el caso, (muy conocido por cierto) de un filósofo huérfano, a quien se le reconoce por dos afirmaciones fundamentales:

  • Mi mamá me mima- y
  • Papá fuma la pipa-

principios estos muy prometedores, que dieron origen a la frustración de muchos niños, puede pensarse.

Recordemos también a aquel inventor de cosas de plástico, que para molestar a la gente, inventó esos perros plásticos que a todo rato mueven afirmativamente la cabeza.

Y si pensamos en el desgraciado de Platón que todo lo enredaba, decía por ejemplo:

  • Todo aquello que distingue entre diferentes cosas con base en el conocimiento es un filósofo.
  • Los perros guardianes distinguen entre varias cosas.
  • Por tanto todos los perros guardianes son filósofos.

Ni qué decir sobre aquellos divinos mandatos de la providencia, como esos de las repetidas injusticias, la proliferación de zancudos para evitar que uno duerma hasta tarde, las hemorroides, la caspa, los adecos.

Hubo escuelas que nacieron para explicar eso de las constantes rabietas; una de ellas fue la de los escépticos que no creían en nada, y por eso no escribian nada, no decian nada por arrechera de no creer; un dia uno de ellos murió como un querrequerre. Otra escuela importante fue la de los cínicos; todos ellos bien adiestrados en el arte de arruinarles el almuerzo a cualquiera.

Tenemos a Nerón, quien nos legó un buen ejemplo cuando asesinó a todos los cristianos por la arrechera que agarró con ellos por eso de que el "Mesías vendrá".

Con el correr de la historia, los arrechos empiezan a bifurcarse en dos tradiciones: los empíricos y los abstractos; los primeros se arrechaban por cosas reales, y los segundos, se arrechaban a cada momento por nada, ya el mismo acto de pensar en nada los arrechaba.

Hubo otros como los arrechos idealistas; una vez uno de ellos para refutar una teoría le pegó tan fuerte una patada a una piedra, que quedó cojo ¡tremenda arrechera!.

Imaginense la rabia que deben haber cogido todos esos cristianos cuando Nietzsche proclamó que ¡Dios ha muerto!.

En fin, el mundo se pobló de tantos arrechos, que de aquí le vino la idea a Henri Bergson de escribir un libro sobre la risa; pero para agrado de los siempre arrechos, no contiene ni un sólo chiste.

Bien mirada la cosa, las grandes revoluciones en el mundo se han dado porque un grupo de arrechos han tomado la palabra (alguna que otra grosería se les ha salido); han movilizado fuerzas (por lo menos piedras han lanzado).

Por eso mi querido profesor universitario, si Ud. es una de esas personas que no se arrecha por nada: que no se molesta porque la caja de ahorros casi está en quiebra, porque no funciona bien el HCM, porque le retrasen los pagos, porque no le pagan sus deudas, porque no sabe donde están los reales, porque no tiene una Asociación que lo respalde, en fin ¡coño! que le violen todos sus derechos (ya me estoy arrechando); entonces mi querido profesor, aprenda de estos grandes maestros en el arte de arrecharse para que usted pueda ingeniárselas y dárselas de arrecho sin serlo.

PS: Acabo de agarrar tremenda arrechera, después de terminar de imprimir esto se me cayó el sistema de la computadora; debe haber sido uno de esos benditos virus, que también nos legó la divina providencia.

(Inicio de este número) (Página base de la cuestión:)


Apología de Sócrates

Sócrates (470-399)

(No se trata de una adulación asquerosa, sino de un extracto de su propia defensa ante las ociosas acusaciones de: impiedad, corromper a los jóvenes e introducir nuevas divinidades)

¡Ciudadanos atenienses!

Ignoro qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de mis acusadores. Han hablado tan seductoramente que al escucharlas, casi han conseguido deslumbrarme a mí mismo.

Sin embargo, quiero demostraros que no han dicho ninguna cosa que se ajuste a la realidad. Aunque de todas las falsedades que han urdido, hay una que me deja lleno de asombro aquella en que se decía que tenéis que precaveros de mí, y no dejaros embaucar porque soy una persona muy hábil en el arte de hablar.

Y ni siquiera la vergüenza les ha hecho enrojecer al sospechar de que les voy a desenmascarar con hechos y no con unas simples palabras. A no ser que ellos consideren orádor habilidoso a aquel que sólo dice y se apoya en la verdad. Si es eso lo que quieren decir, gustosamente he de reconocer que soy orador, pero jamás en el sentido y en la manera usual entre ellos. Aunque vuelvo a insistir, que poco, por no decir nada, han dicho que sea verdad.

Y, ¡por Zeus!, que no les seguiré el juego compitiendo con frases redondeadas, ni con bellos discursos escrupulosamente estructurados como es propio de los de su calaña, sino que voy a limitarme a decir llanamente lo que primero se me ocurra,sin rebuscar mis palabras,como si de una improvisación se tratara,porque estoy tan seguro de la verdad de lo que digo, que tengo bastante con decir lo justo, dígalo como lo diga. Por eso, que nadie de los aqui presentes, espere de mí, hoy, otra cosa. Porque, además, a la edad que tengo sería ridículo que pretendiera presentarme ante vosotros con rebuscados parlamentos, propios más bien de los jovenzuelos con ilusas aspiraciones de medrar.

Trás este preámbulo, debo haceros, y muy en serio, una petición.Y es la de que no me exijáis que use en mi defensa un tono y estilo diferente del que uso en el ágora, curioseando las mesas de los cambistas o en cualquier sitio donde muchos de vosotros me habéis oído. Si estáis advertidos, después no alborotéis por ello.

Pues, ésta es mi situación: hoy es la primera vez que en mi larga vida comparezco ante un tribunal de tanta categoría como éste. Así que - y lo digo sin rodeos soy un extraño a los usos de hablar que aquí se estilan. Y si en realidad fuera uno de los tantos extranjeros que residen en Atenas, me consentiriais, e incluso excusaríais el que hablara con aquella expresión y acento propios de donde me hubiera criado.

Por eso, debo rogaros aunque creo tener el derecho a exigirlo que no os fijéis ni os importen mis maneras de hablar y de expresarme (que no dudo de que las habrá mejores y peores) y que por el contrario, pongáis atención exclusivamente en si digo cosas justas o no. Pues, en esto, en el juzgar, consiste la misión del juez, y en el decir la verdad, la del orador. [...]

(La dignidad de Sócrates no compagina, para nada, con el oportunismo. N.Ed.)

(Inicio de este número) (Página base de la cuestión:)


Breves universitarias

Héctor Freneites

Hacia la jubilación vamos todos... ¿por qué no hacer nuestra esa situación?

  • Esta administración convergente/AD/masista considera que los jubilados universitarios -profesores- somos una carga. Y en consecuencia deben ser excluidos de la nómina de pago de las universidades. Este es el run run.
  • La publicación de FAPUV del 25-05-98 lo expone:
    • "No permitiremos que se excluya de las nóminas de las universidades a los 8000 profesores jubilados, de quienes dependen unas 24 mil personas."
  • Cárdenas Colmenter lo ve apocalíptico: los jubilados de las universidades las están colapsando financieramente.
  • Después de laborar su tiempo legal -los que lo han hecho- en las universidades, ahora les dice ¡Fuera! son una carga muy pesada.
  • Nosotros decimos, parodiando la canción... ¡no es una carga... es mi colega!
  • En el caso de la USR, nos parece positiva la creación del Consejo de Jubilados y Pensionados. Ellos están convocando a los profesores jubilados y pensionados de la USR a una reunión en el Auditorio de Palo Verde, 3 de junio, 10 am.
  • Exhoramos a que asistan y se informen. No se pongan a contar con la directiva de APUNESR.
  • ¿Será cierto que el Gobierno entregará a las universidades recursos para el pago de prestaciones sociales únicamente hasta el año 96? A partir del 97 ¿el pago de prestaciones sociales del personal jubilado de las universidades pasará a manos del Ministerio de Hacienda?
  • Intereses sobre las prestaciones sociales ¿cuándo tendremos información? ¿Cierto que la USR envió a la OPSU esa información? Si ese es el caso ¿cuándo nos informarán? Necesitamos cotejar sus cuentas con las nuestras.
  • La universidad está en la obligación de informar. Pero ¿quién los obliga? ¿los gremios? o ¿un paro?
  • ¿Por qué el Gobierno no investiga el Fondo de Jubilaciones de aquellas instituciones que no le dan utilidad social al mismo?
  • Esos fondos ¿reposan en alguna entidad financiera? ¿contribuyen al pago de nómina del personal jubilado y pensionado?
  • Por ejemplo, en la USR desconocemos el monto de ese Fondo. Desconocemos dónde está colocado y bajo cuál modalidad. Desconocemos quién lo maneja. ¿Por qué tanto secreto?
  • En la USR, no podemos creer en la eficiencia del vicerrector administrativo. Menos en su palabra. Dos ejemplos:
    • -tiene 3 años y medio repitiendo un cuentico relacionado con el cálculo de los intereses sobre prestaciones sociales: ¡No tenemos disco duro! ¡Me falta personal! !Es difícil hacer esos cálculos! ¡No te preocupes, falta poco!
    • -respecto al pago del diferencial faltante del bono de fin de año: le envié en el mes de febrero una comunicación haciendo el reclamo y sencillamente, no ha respondido.
  • ¿Tendrá la inoperancia un límite?
  • Caja de Ahorro: ¿cuándo las elecciones? ¿qué ha hecho la Comisión Electoral elegida en Asamblea de Socios? Sea con el apoyo del Consejo de Administración o sin él, las elecciones tienen que hacerse. La Comisión Electoral es la del guáramo.
  • APUNESR: ¿cuándo las elecciones? Necesitamos elegir una directiva que responda a los intereses de los profesores.
  • El Acta Convenio 1998-1999 es el mejor retrato de la actual junta directiva de APUNESR.
  • Esa Acta Convenio 1998-1999 no indica que esta junta directiva de APUNESR, presidida por Cándido Pérez, responde a los intereses más particulares de las autoridades universitarias.
Tabla de sueldos del personal académico 
de las universidades
Ded. Exclusiva 65% 55% 10% Instructor 292.276 274.562 17.714 Asistente 350.731 329.475 21.256 Agregado 420.889 395.381 25.508 Asociado 513.482 482.362 31.120 Titular 627.031 589.029 38.002 Tiempo Completo 65% 55% 10% Instructor 236.529 222,194 14,335 Asistente 271.998 255,513 16,485 Agregado 312,809 293,851 18,958 Asociado 365,978 343,798 22,180 Titular 439,179 412,562 26,617 Medio Tiempo 65% 55% 10% Instructor 118,259 111,092 7,167 Asistente 136,024 127,780 8,244 Agregado 156,399 146,920 9,479 Asociado 182,980 171,890 11,090 Titular 219,597 206,288 13,309 Tiempo Conv. 65% 55% 10% Instructor 3,831 3,599 232 Asistente 4,404 4,137 267 Agregado 5,069 4,762 307 Asociado 5,938 5,578 360 Titular 7,108 6,677 431 Prima Hogar Debe ser Cobrada Diferencia Ded. Exclusiva 34,723 32,619 2,104 Tiempo Completo 25,807 24,243 1,564 Prima hijo Debe ser Cobrada Diferencia Ded. Exclusiva 25,674 24,118 1,556 Tiempo Completo 18,299 17,190 1,109 Medio Tiempo 9,149 8,595 554 Tiempo Conv. 9,149 8,595 554 Prima de Actualización Académica Ded.Exclusiva Debe ser Cobrada Diferencia Instructor 37.587 17.654 19.932 Asistente 45.104 21.185 23.919 Agregado 54.126 25.423 28.703 Asociado 66.034 31.016 35.018 Titular 80.363 37.875 42.762 TiempoCompleto Debe ser Cobrada Diferencia Instructor 30.418 14,287 13,131 Asistente 34,979 16,430 18,549 Agregado 40,227 18,895 21,333 Asociado 47,065 22,106 24,959 Titular 56,478 26,528 29,951 MedioTiempo Debe ser Cobrada Diferencia Instructor 15,208 7,143 8,065 Asistente 17,493 8,216 9,276 Agregado 20,113 9,447 10,666 Asociado 23,531 11,053 12,479 Titular 28,240 13,264 14,976 Tiempo Conv. Debe ser Cobrada Diferencia Instructor 493 231 261 Asistente 566 266 300 Agregado 652 306 346 Asociado 764 359 405 Titular 914 429 485 Observación: Puede que existan pequeñas diferencias entres estos valores y los calculados por la Universidad.

Elaborado por: Prof. Jorge Pastor Abreu Graterol (UPEL)

(Inicio de este número) (Página base de la cuestión:)


la cuestión: 77

espacio de discusión universitaria desde la Universidad Simón Rodríguez

Editor: Eloy Cano Castro (USR): eloycanocastro@gmail.com