La violencia en la república de Colombia es un hecho que para los venezolanos no puede dejar de ser una preocupación y particularmente en cuando surgen síntomas que pueden conducir a una "vietnamización", lo que significaría la internacionalización de esa guerra y por supuesto el involucramiento directo de nuestro país en ese conflicto.La violencia política en Colombia puede apreciarse como un proceso que se inicia en 1930, se agudiza en 1948, toma características de corte marxista en la década de los años 60, la impulsa el tráfico de drogas en la década de los años 80 y en la actualidad amenaza seriamente a Venezuela y Ecuador.
Los acontecimientos de 1930 se circunscriben geográficamente a los Departamentos Norte y Sur de Santander y Boyacá y tienen su origen en el cambio de gobierno de ese año con la toma de posesión del liberal Enrique Oyala Herrera, gobierno que desata una cruenta persecución contra los conservadores y la repuesta sangrienta de éstos. El odio sembrado ese año creció y comenzó a desarrollarse automáticamente.
En 1946 el partido conservador vuelve al poder a través de Mariano Ospina Pérez y ese mismo año las ciudades de Bogotá y Cali son estremecidas por serios disturbios. Jorge Eliécer Gaitán, jefe del partido liberal publica en el diario Tribuna Liberal, un editorial titulado "No más sangre", donde pide la intervención del ejecutivo para detener la barbarie. En ese editorial Gaitán reseña hechos de sangre en 53 municipios del país. Desde noviembre de 1946 hasta el 9 de abril de 1948 en diferentes ciudades ocurren motines, saqueos y huelgas. El 30 de marzo se instala en Bogotá la IX Conferencia Panamericana, donde Estados Unidos participa con una delegación presidida por el General George C. Marshall y apenas se inicia la conferencia, la policía detiene a una persona colocando una bomba en el salón de sesiones del evento. El 9 de abril de 1948 muere asesinado Jorge Eliécer Gaitán, quien contaba con un inmenso caudal de adhesión popular, particularmente en el sector campesino. Gaitán representaba la esperanza de solución de los problemas seculares de los sectores depauperados de Colombia, quienes al momento de su muerte recordaron su histórica consigna:
"Si avanzo, seguidme; si retrocedo, empujadme; si os traiciono, matadme; si muero, vengadme"y se inició la venganza.A partir de la muerte de Gaitán el proceso violento, hasta ese momento como enfrentamiento entre liberales y conservadores, toma características nacionales, recrudeciéndose entre 1949 y 1953, una tregua en 1954, nuevo recrudecimiento entre 1954 y 1958, otra tregua en 1958 a 1959, para reiniciarse con cierta diferenciación política a partir de ese año. Liberales y conservadores logran un acuerdo de intercambialidad del poder, pero los problemas sociales y económicos del país no encuentran solución. La oligarquía se afianza en el mando y a partir de 1959 toma cuerpo la influencia de los postulados de la Revolución Cubana. En la década del 60 el distanciamiento entre la URSS y China, produce en toda Latinoamérica el surgimiento de grupos pro-soviéticos y pro-chinos, los cuales en Colombia tienen expresión a través de los grupos guerrilleros. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- se identifican con la URSS y el Ejército de Liberación Nacional -ELN- se identifica con las posiciones chinas.
Más adelante, en la década de los 70, surge el Movimiento 19 de Abril -M-19- el cual es una consecuencia del fraude electoral cometido contra los seguidores del dictador Rojas Pinilla. Este grupo, muy violento al principio y sin definición ideológica marxista, entra en un proceso de pacificación, pero una parte de él continúa en actitud violenta. Durante esos años, es decir, los años 70, surge un nuevo conflicto, el cual tiene relación con el tráfico de drogas. Se conforman los carteles de Cali y Medellín, los cuales se disputan violentamente el control del mercado de las drogas.
El problema del narcotráfico es tomado por Estados Unidos como bandera para el asesoramiento militar al gobierno colombiano y efectivamente, fuertes golpes fueron propinados a los carteles de la droga, sin embargo, en esta época se produce un fenómeno de ideologización del narcotráfico, colocando al mismo nivel a los grupos guerrilleros y a los narcotraficantes.
En la actualidad ese fenómeno parece haberse disipado y nuevamente la guerrilla toma un papel preponderante, hasta el punto de que una buena parte del territorio colombiano se encuentra bajo su poder político y militar. Esta situación ha generado una serie de rumores en el sentido de que Estados Unidos podría promover una invasión de ese país para enfrentar a los guerrilleros. Esta invasión estaría a cargo de la Junta Interamericana de Defensa, con lo que se involucraría en el conflicto a varias naciones latinoamericanas. Venezuela negó el uso de su espacio aéreo para el paso de aviones de guerra norteamericanos.
Voceros del gobierno de Estados Unidos han negado la versión, pero el rumor continúa y de ello ser cierto, se produciría la vietnamización de la guerra colombiana y las consecuencias de tipo social, económico, político y militar que ello generaría en la región.
Quienes han tenido en alguna ocasión la oportunidad de ser actores en la dirección académica de escuelas universitarias saben de ese ritual recurrente que cada cierto tiempo hay que cumplir y consiste en una revisión del Plan de Estudios. A esta revisión sigue, casi de manera inevitable, la elaboración de uno que, se supone, va a solucionar los problemas del que se está cuestionando. Varias son las razones que se alegan para demostrar la necesidad de ese cambio, algunas de ellas hasta un tanto contradictorias (fortalecer la formación profesional, reducir el número de semestres de la carrera, reducir o eliminar prelaciones, etc.)Después de haber sido participante en varios de esos procesos y hoy cuando me encuentro involucrado en otro, ayudado tal vez por esa perspectiva que da la experiencia he comenzado a cuestionar el enfoque que tradicionalmente hemos venido siguiendo. Mi preocupación surge de la poca importancia que se asigna en estos procesos a la forma como el Plan de Estudios es gerenciado y administrado. Se prefiere la idea de que hay algo que no está bien en el Plan vigente, motivado quizás por el hecho de que quienes dirigen la puesta en práctica somos los mismos que hemos actuado en su diseño, la explicación resulta cómoda y elegante. Es difícil cuestionar nuestras actuaciones en la dirección.
La Gerencia del Curriculum, sin embargo, sólo se practica en las universidades al más alto nivel de dirección y, a menudo, a los Directores de Escuela y Jefes de Departamentos y Cátedras sólo les queda hacer un poco de administración para hacer funcionar decisiones, que se toman lejos del entorno mismo de la escuela, con recursos limitados y restricciones de todo tipo, incluyendo las de naturaleza política. Esta situación ayudada por el hecho de que no se termina por entender que el Plan de Estudios no es otra cosa que una decisión estratégica, la forma como la institución ha decidido que resulta conveniente alcanzar un objetivo de formación de un tipo particular de profesional.
Como toda estrategia el Plan de Estudios requiere de frecuente y cuidadosa vigilancia en su puesta en práctica. Vigilancia que va desde el monitoreo constante de, al menos, los supuestos críticos en los cuales se ha apoyado su diseño hasta la comprobación constante de si está sirviendo para el logro de los objetivos que se persiguen. Esta vigilancia que es necesaria en toda estrategia resulta imprescindible en el Plan de Estudios que frecuentemente comienza a producir resultados varios años después de que la realidad que evocó sus características ha cambiado o se ha modificado.
De igual manera, como en toda puesta en práctica de una estrategia, debería revisarse la estructura misma de la organización que pretende materializarla. Encontramos, sin embargo, que salvo algunos cambios de nombres de materias o de contenidos la estructura organizativa encargada de la vigencia del nuevo Plan se continúa desde la situación anterior hasta la nueva. Las partes que resultan claves en este proceso, tales como la estructura departamental y de las cátedras son poco cuestionadas y a menudo demuestran una enorme capacidad para sobrevivir todo proceso de cambio.
Sabemos que la estructura debe ponerse al servicio de la nueva estrategia pero continuamos con la organización departamental por "cátedras afines" perdiendo la oportunidad de organizar a los departamentos según los ejes curriculares que el nuevo diseño contenga. Sabemos también que es imprescindible mantener un contacto útil con el entorno que está evaluando para aceptar o no el producto de ese proceso de formación gobernado por el nuevo diseño, al egresado, pero este contacto, cuando se estimula y se mantiene persigue otros objetivos y es sólo luego de varios años de percepción de que algo anda mal en la relación aulas de clase - sitio de trabajo que se toman decisiones que casi inevitablemente cuestionan el Plan y no la forma como el mismo fue gerenciado.
El período vacacional ha concluido. Y el panorama continúa confuso. El proceso de transformación avanza, se detiene, retrocede... Hacer los cambios no es tarea fácil. Pero es desesperante ver a una mayoría actuar tan torpemente.
- La adequidad y su accionar no es exclusividad del puntofijismo. Los "nuevos patriotas" han heredado tan aborrecibles prácticas. Y con un ingrediente viejo: arrogancia, odio y resentimiento.
- Sabemos que todos los procesos de cambio son lentos y a largo plazo.
- Pero es desesperante observar tanto "zorro y camaleón" en las filas de los "nuevos patriotas".
- Para variar, esta administración de patriotas está dada al diálogo, consciente del reclamo justo de los universitarios. E igualmente promete y promete... ¿Cuándo honrará su palabra?
- En la infeliz administración anterior conocíamos a nuestro adversario, el duo maligno de Caldera/Cárdenas.
- Ahora, el Comité Ejecutivo de FAPUV nos informa de un "funcionario público del alto gobierno" que actúa malignamente en contra de las universidades.
- Estimo que el Comité Ejecutivo de FAPUV debería desplegar una labor de "inteligencia" para descubrir al maligno.
- ¿Cuál es el reclamo de la comunidad universitaria?
- Deudas salariales del 97 y 98.
- Deudas de prestaciones sociales.
- Retraso en la cancelación del aumento salarial (20%).
- Retraso en el aporte de los dozavos.
- Falta de precisión en inicio de pagos de pasivos laborales.
- Lo más angustiante de toda esta situación es que hubo diálogo y compromiso entre las partes.
- ¿Cuál es la situación actual? Todos nuestros compromisos quedaron incluidos en la Ley de Refinanciamiento.
- Y el tira y encoge entre el Congreso y el Ejecutivo nos perjudica.
- Evidentemente, esta problemática enerva a la comunidad y permite protagonismo a la FAPUV. Que ya comenzó con su letanía intimidatoria de paro.
- ¿Tendrá razón el Comité Ejecutivo de FAPUV en que todo el problema se reduce a un funcionario malévolo? -La FAPUV ¿debiera ser investigada por el uso de los fondos públicos recibidos?
- La emergencia del país pasa por poner el ojo en la educación superior pública.
- En las universidades experimentales continúa el derroche de los dineros públicos.
- Con el cuento de la democratización quieres jaquear al gobierno.
- En muchos casos los reglamentos de democratización estaban viciados por el virus partidista puntofijista.
- Un caso estelar: en 1994 se modificó el Reglamento General de la USR para darle entrada a un amigo y compañero de partido del ministro Beauperthuy, y ex-rector desempleado de la UDO, Andrés Pastrana, para ser rector de la USR.
- El Reglamento en cuestión le aseguró al rector Pastrana empleo como rector hasta el año 2004.
- ¿Cuántos años como rector le garantizaron a Pastrana? 12 años. Veamos.
- un primer período designado
- un segundo período por elección
- un tercer período por reelección. 1992-2004, todo esto está contemplado en un reglamento sospechoso.
- La UDO, controlada por AD, fue la generadora de un grupo de amigos para ponerle la mano encima a la educación superior pública a través de las universidades experimentales. De ahí la creación de los "grupos de amigos" y fundaciones.
- El negocio de la educación superior es parejo entre lo público y lo privado.
- ¿Qué es la AVERU? Un organismo de presión del puntofijismo.
- ¿Qué es FAPUV? Un organismo de presión del puntofijismo.
- ¿Qué es FENATESV? Un organismo de presión del puntofijismo.
- ¿Qué es la OPSU? Un organismo de presión del puntofijismo.
- Los intereses en estos 40 años trasvasan desde el puntofijismo a los "nuevos patriotas".
- ¿Cuál reforma? ¿Cuál revolución?
- La educación es vista como 'business'. Tiene razón Frank de Armas, la educación es toda pública...
- Higienizar la educación superior no es tarea fácil. Los intereses se entrecruzan...
En honor a los 40 años de fundación del Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB), la Asociación Venezolana de Creatividad y Educación (AVECRED), conjuntamente con el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL, invita a docentes, estudiantes y profesionales en general al Encuentro de Creatividad y Educación que se celebrará en las instalaciones del IPB, del 28 al 30 de Octubre del presente año, precedido de un programa especial de Talleres de alto nivel que se realizará el 27 de Octubre. El programa del Encuentro contempla conferencias, ponencias, mesas de trabajo, exposiciones, simposios y espacios libres de discusión, y su propósito fundamental es el conocimiento y debate de ideas, propuestas, alternativas y expectativas de cambios creativos en el ámbito educativo, que se pueden dar en el futuro inmediato.(Información enviada por el Dr. Omar Gardié M.)