la cuestión:

vehículo de opinión universitaria
17 de noviembre de 1999, número 106

Contenido:




(Ir a página base) (Ir a página índice)



La perversión de los valores universitarios

Aldo Colmenares

Es frecuente la recurrencia de comentarios sobre la pérdida de los valores de los venezolanos -con los políticos en la vanguardia- como consecuencia de un creciente pragmatismo. Inútil, sin embargo, para lograr el tan sonado "desarrollo" económico nacional. Aunque podemos agregar que, según algunos estudiosos de la cultura, tal incapacidad de generar ese progreso no es más que la expresión de la lucha entre concepciones -quizás con cierta inconciencia- sobre la validez de tal progreso.

En ella los gobernantes representan el "territorio", no precisado, donde se amortigua, en beneficio del "pragmatismo", el encuentro de las concepciones. Sería ese espacio social donde se ejercen, por el poder, las representaciones: con el populismo -como parranda de compadres- representando a los que se oponen al pragmatismo y el ejercicio del poder político -como gestores enriquecidos- representando a la concepción "desarrollista".

Este estilo, con fuerte presencia dentro de las instituciones educativas del nivel superior, tiene referentes que, si me permiten un poco de atrevimiento, algo aventurero, podría apoyar en algunos autores y ejemplificar si fuese el caso.

En principio podemos apoyarnos en la consideración del físico-químico Ilya Prigogine sobre los "sucesos" y su capacidad de variar la situación en favor de nuevas "coherencias" -hacer historia-. Tal variación estaría construida sobre un conjunto de hechos emergentes o "mini-sucesos" que coinciden en el suceso mayor, con las siguientes exigencias: -la condición de irreversibilidad -un sentido evidente; otros sucesos pudieron ser -creación de nuevas coherencias; hay un hecho nuevo; se rompe el patrón anterior.

Si volvemos al escenario universitario, podemos argumentar que la creación de las universidades experimentales le da sentido prigogiano a la emergencia representada por la penetración de los valores político-partidistas, presentes en el poder nacional, al ámbito universitario, creando "nuevas coherencias".

Debemos a ésto agregar dos referencias que mejoran el planteamiento: una primera, sobre unos comentarios de Eduardo Vásquez, cuando nos dice que "el espíritu objetivo" hegeliano, el de "los poderes supraindividuales de la cultura", realizados en las costumbres, el lenguaje, los modos de pensar, los prejuicios, las valoraciones dominantes, se hace inoperante en el individuo que se resiste a cumplirlo, al expresarse sólo en el "grupo de poder", "la tribu", la "élite acumulante". La otra es la de Alejandro Moreno, cuando nos habla de la secuencia crítica de los valores, en el momento en el que la valoración abandona su contenido, se hace concepto, idea y se carga de contenidos la valoración práctica, la de la vida cotidiana. Haciéndose ésta la practicación primera de los valores, de forma espontánea, no intencionada y no reflexiva que, por su posición, dota de sentido a las demás. En esta sociedad moderna la practicación tecno-económica sería quien dota a todos los otros valores de la carga de comercio y símbolos en ella contenida.

Al volver a nuestra propuesta "fáctica", recordamos el argumento sobre la conversión en suceso de las universidades de la emergencia tecno-económica presente en el país. Al interior de estas instituciones hay una gradación en la respuesta, de acuerdo a la propia resistencia académica a tal hecho. Alguna de ellas incorpora a su practicación diaria las nuevas coherencias, sin posibilidades de oponer un valor académico -no existían, ni existen- distinto a la formalización, pero perfectamente ligadas a la individualidad pervirtiente denunciada por Vásquez. La autoridad de turno es sólo el vehículo -emergencia completadora- de esas coherencias. Ahora, repito, el valor económico es la practicación primera: el ejercicio del poder -cualquier poder- lo garantiza, la sumisión a él lo posibilita.

Pero no es todo. La valoración tecno-económica es la primera, pero no la única, hay segunda, tercera... Según A. Moreno, presentes, pero sólo actuantes fuera del ámbito de la primera. En su propio espacio de vida. Donde se "escapa" a una valoración que 'atosiga' por artificiosa -no tiene construcción en la cultura de la diversidad-.

Ahora bien, tales culturas no emergen por su alto contenido de respuesta consciente, de ética construida sobre "nuestra actitud de todo lo que concierne al pasado" (Hanna Arendt), sino en el fracaso del 'nuevo ethos economicus'.

El capitalismo sólo concentra la riqueza producida y, cada vez, hay menos distribución relativa de la ganancia obtenida. En la universidad -no productora de riquezas de capital- el reparto siempre está sujeto al aumento del presupuesto, pues, las autoridades tienen discrecionalidad en el manejo del mismo y lo concentran en el 'aparato' central.

De aquí hago una propuesta, totalmente especulativa, sobre la posible emergencia de otros espacios de valoración del vivir universitario que, según creo, no están en la conquista de la burocracia, ni en la del regreso a la vieja y respetable academia. Deben estar en hechos más flexibles. De trabajo, pero emergente de "sus espacios de vida". Ningún cargo asalariado logra darnos alegría, más que en su ligazón con una vida hecha sobre el trabajo no burocratizado. Por lo que el espacio en cuestión pareciera configurarse en el "exterior" de la universidad. Cuando acudo a una última referencia, de Edgar Morín, que habla sobre la paradoja de Gödel-Tarsky, en términos de la imposibilidad explicativa de si misma, de cualquier proposición axiomatizada, con lo que la formalización de los valores universitarios contenidos en la modernidad social no deben lograr una solución al interior. Pero ese "exterior" no alude a una salida utilitaria -burocratizadora del conocimiento- de tal servicio, pero sí a un intento de complejizar el cuadro de valores, por encima de la posibilidad de la institución ¿mundo regional?, de la universidad en general ¿meta-universidad?

(Ir al inicio) (Ir a página base de la cuestión:) (Ir a página índice)

SPI/PPI y comunicado LUZ/CONDES
sobre coeficientes y normas CNU

Max Contasti (UNA)

Como Profesor Universitario e Investigador, he leído con detenimiento el comunicado de la Universidad del Zulia/Vicerrectorado Académico/Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES), titulado "Recorte Presupuestario amenaza la Productividad Científica y promueve el cierre de sus actividades"; allí dice en su primer párrafo:
"El Consejo de Desarrollo Científico de la Universidad del Zulia, conscientes de la necesidad de mantener y superar los estándares de calidad y productividad de su personal de investigación, manifiestan su gran preocupación con respecto al presupuesto asignado para el año 2000, el cual alcanza por Coeficiente de Investigación Fijo y Variable 1.427,66 y 3.074,24 millardos de bolívares, respectivamente. Esta cifra demuestra que se acentúa profundamente la diferencia entre el presupuesto asignado y el verdaderamente requerido para que LUZ cumpla con sus funciones."
Considero que este comunicado contiene cifras muy importante y me permito observar los siguientes elementos:
  1. En las cifras expuestas existe una errata; en efecto, el Coeficiente Fijo (3%) de 1.427,66 millardos de bolívares (mil cuatrocientos veinte y siete millardos con 66 centésimas de millardo) implicaría que el Presupuesto asignado a la Universidad del Zulia para el año 2000 sería de 47 billones de bolívares. De igual manera, el Coeficiente Variable (6.46%) de 3.074,24 millardos de bolívares (tres mil setenta y cuatro millardos con 24 centésimas de millardos) implicaría que por cada uno de sus 249 Investigadores PPI, la Universidad del Zulia recibiría 12 millardos de bolívares.
  2. Respecto al presupuesto asignado y el previsto según los coeficientes, el comunicado presenta en su extremo inferior izquierdo un gráfico de difícil lectura, ya que la letra es muy pequeña y está representado con una proyección tridimensional que se hace aún más difícil de identificar. Para el período 1996/1999 el gráfico presenta montos asignados y montos previstos, que vamos a traducir de manera aproximada en la siguiente tabla, expresando los montos en millones de bolívares.
     AÑO    ASIGNADO*    PREVISTO*   % ASIGNADO ** 
    -----------------------------------------------
    1996 833 3500 23.81
    1997 1500 6660 22.50
    1998 1833 8830 20.76
    1999 2000 9830 20.34
    -----------------------------------------------
    * Inferido del gráfico LUZ/CONDES
    ** Cálculo propio
    En este cuadro puede observarse cómo a partir del año 1996, el monto asignado es sólo el 23.81 % de lo previsto y este porcentaje decrece hasta el valor de 20.34 % en 1999. Desde 1997 hemos venido alertando a las instancias universitarias competentes, acerca de diversos factores que afectan la asignación correcta de los montos previstos por las Normas del CNU, tanto en el Coeficiente Variable como el Coeficiente Fijo, situación que está bien reflejada en la diferencias que se observan en el gráfico LUZ/CONDES.
  3. El Coeficiente Variable se obtiene mediante un promedio ponderado de tres Relaciones/ Indicadores:
    • (a) Egresados de Postgrado/Matrícula Postgrado,
    • (b) Investigadores PPI Activos Institución/Profesores Ordinarios (DE/TC) Institución
    • (c) Investigadores PPI Activos Institución/Total Investigadores PPI Activos Universidades.
    Los pesos de ponderación son 0.20, 0.40 y 0.40. Posteriormente se establece un ajuste, cuya metodología nunca ha sido expuesta con claridad.
A continuación expongo lo que en mi opinión, son las causas de las diferencias observadas. En síntesis, considero que los Consejos de Investigación y Desarrollo deben tomar parte más activa en la revisión, aplicación y seguimiento de la metodología y a su vez, OPSU, debe verificar si la información básica necesaria, proporcionada por cada institución, es confiable. Los Consejos de Investigación y Desarrollo deben informar a los Consejos Universitarios sobre cualquier desviación en la aplicación y cálculo de las Normas.
(Ir al inicio) (Ir a página base de la cuestión:) (Ir a página índice)

Breves universitarias

Héctor Freneites

La campaña a favor de la privatización de los fondos de pensiones, dió resultado. Los llamados banqueros nacionales e internacionales sí van a especular financieramente con el dinero de nuestros fondos. Ellos no van a aportar dinero. Ellos van a utilizar nuestro dinero.

El Consejo de Ministros aprobó pago de Bs. 205 millardos para las universidades. ¿Qué van a pagar? El 'retroactivo" del 10% y 6,43% del año 1997. Y las prestaciones sociales del año 98.

(Ir al inicio) (Ir a página base de la cuestión:) (Ir a página índice)

la cuestión: 106
vehículo de opinión universitaria

© 1995-1999 Editor: Eloy Cano Castro: eloycanocastro@gmail.com