la cuestión:vehículo de opinión universitaria
20 de enero de 1999, número 91Contenido:
- ¿Qué hacemos con las Universidades?
Alvaro Arteaga
(Hay quien anda despistado)- Evaluación del desempeño profesoral
Lermit Rosell Puche
(No se trata de algo descabellado)- Constituyente y Expectativas
Adalberto Rodríguez
(Entre resistencia y condicionamientos)- Abajo Cadenas
José Miguel Cruces
(Una institucionalidad erosionada)- Breves Universitarias
Héctor Freneites
(Exito de Cárdenas: la educación superior privada)
¿Qué hacemos con las Universidades?
Alvaro Arteaga
(UNELLEZ)El pasado 27 de Diciembre apareció publicada en un periódico de circulación nacional, una carta abierta dirigida al presidente electo por el rector y casi ochenta profesores de la Universidad Central de Venezuela, carta que, al parecer, refleja el tremendo despiste en que andan nuestras universidades, o al menos quienes han estado a cargo de su dirección en los últimos años. La carta es en realidad todo un monumento a lo que en ellas sucede pero que no debiera suceder. El primero de sus tres párrafos es la clásica labor de ablandamiento de quien tiene que pedir una gracia sobre aquel que puede concederla. Aparecen allí expresiones por el estilo de "victorias deslumbrantes", "campañas fulgurantes", "acertada conducción", etc., etc. El párrafo central de la carta está destinado a la admisión de la crisis de la educación superior y a pedir que la próxima constituyente incluya en su temario el tema de la reforma de las universidades. En el tercero se solicita que esa reforma deje a salvo "la autonomía" y los "presupuestos justos".
Solicitarle a alguien ajeno a las universidades, no importa a quién, que proceda a reformarlas, y solicitarle tres renglones más adelante que la autonomía quede a salvo, es, cuando menos, una gran contradicción: La reforma desde afuera, no nos engañemos, es una intervención; con buenas, con malas o con neutras intenciones; así esa reforma se haga por cuenta de una Asamblea Constituyente, de una CONADES, de un Ministro de Educación o de un presidente de la República, objetivamente pasa por encima de la autonomía que las universidades reclaman para darse políticas, objetivos y formas de funcionamiento.
Y seguir solicitando "presupuestos justos" sin asumir compromisos serios sobre la modificación profunda de innumerables aspectos que inciden sobre el funcionamiento y los presupuestos, y que nadie dentro de una Universidad desconoce, tales como las normas de ingreso, dedicación y ascenso del personal académico, reivindicaciones gremiales como la actual política de vacaciones que mantiene a la educación superior en un funcionamiento intermitente, malsano e ineficiente; la desmedida nómina administrativa, mayor que la docente, amén del desdoblamiento de personal docente en labores administrativas; la calidad y utilidad de la investigación y la pertinencia de la extensión que en ellas se hace; el sesgo que día a día adquiere la matrícula estudiantil en detrimento de las regiones y sectores sociales mas pobres; los métodos de elección de sus trenes directivos, tal vez demasiado parecidos a los utilizados para elegir gobernadores, alcaldes y concejales y otros aspectos que todo aquel que trabaje en una universidad no debe desconocer y que poco a poco las han ido colocando de espaldas al resto de la sociedad en la cual se insertan.
Que esa sea la visión que el rector y varias docenas de destacados profesores de la más antigua, más grande y más prestigiosa de nuestras universidades nos deja ver de cuerpo entero la magnitud del trabajo necesario para que realmente las universidades se reformen y se sintonicen con su época y con el entorno social al cual se deben. Y tal vez debido a esa magnitud y complejidad es que la gran mayoría de quienes estamos vinculados a la educación superior nos hemos dejado atrapar, sobre todo en el último quinquenio, en un falso dilema de todo o nada, en un juego sin tonos grises, en una parada de cara o sello. Gratuidad o privatización, el ministro o FAPUV, CONADES o CONABA, homologación o heterologación, presupuesto justo o cierre técnico y así por el estilo. Este juego no debe seguir. La defensa del salario y la seguridad social es un deber y un derecho que compartimos con los demás asalariados, pero el accionar intelectual, la participación con propuestas e ideas en pro de la modernización de las universidades con una base firme dentro de ellas, también es un deber de los universitarios; sin estridencias, sin clichés, sin frases hechas, tenemos la obligación de participar en un proceso de reforma, que inevitablemente, desde adentro o desde afuera, se va a llevar a cabo sobre la educación superior venezolana.
Y haciendo honor a eso de que cuatro ojos ven más que dos, que 10 cerebros piensan mejor que uno y que la unión hace la fuerza, invito a quienes compartan algo de lo aquí dicho a que nos integremos, intercambiemos ideas en forma dinámica y plasmémoslas en propuestas que puedan ser presentadas ante quienes tengan la responsabilidad de tomar decisiones en este proceso. Estos medios electrónicos modernos, como el correo, son una gran herramienta en esa vía. Por eso si alguien recoge la idea, pongámonos en contacto.
Evaluación del desempeño profesoral
Lermit Rosell Puche
(UCV)La evaluación del Desempeño Profesoral, es un área de la Evaluación Institucional en la Universidad.
Me imagino que a usted le sonará conocido lo siguiente: ¡Imagínate si a mí me evaluara mi jefe! Si es profesor universitario, seguramente conoce el significado profundo que puede contener esta expresión, sin embargo y aunque nos pueda parecer descabellado los Jefes de Cátedra, sin lugar a dudas, deben evaluar a los miembros de las mismas.
La evaluación de cada uno de los profesores debe estar inscrita de manera sistémica en un plan o proyecto de trabajo, donde se establezca de manera compartida una serie de objetivos factibles de ser cumplidos con éxito, en un lapso de tiempo determinado. Si se pretende evaluar a los profesores o a cualquier institución u organización universitaria, confiado en que: "Mal que bien la universidad planifica", se va hacia un fracaso inminente. Habría que discutir acerca de los indicadores y estándares, debatirlos en colectivo, las autoridades universitarias han demostrado iniciativas importantes hacia el diálogo colectivo a través de: el Parlamento Universitario, el Claustro Universitario y el Referendum , pienso que se debería consultar nuevamente acerca de la Evaluación Institucional, sobre la evaluación del Desempeño Profesoral específicamente.
Por ejemplo y como resultado de la aplicación de un proceso planificado de dirección, los profesores podrían ser promovidos en el escalafón, considerando su Desempeño Integral para la Universidad, reivindicando el trabajo docente, de extensión, administrativo, y no sólo el de investigación.
El proceso de modificación de la cultura organizacional universitaria hacia una que favorezca la planificación y por ende la evaluación, depende fundamentalmente de la capacitación en el área administrativa de aquellos que van a fungir en un momento determinado como evaluadores.
El conocimiento debe estar apuntalado por el compromiso institucional que deben asumir nuestros líderes, léase Rector y autoridades universitarias, Decano y autoridades de Facultad. Directores y Coordinadores. El cambio tiene un punto crítico de encuentro y éste se localiza a mitad de camino, entre la base profesoral y la autoridad universitaria.
Constituyente y Expectativas
Adalberto Rodríguez
(USR)El triunfo electoral de Hugo Chávez Frías le dió un impulso decisivo a su propuesta de convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República que tendría por objeto producir cambios estructurales en el funcionamiento del Estado venezolano.
Sobre la forma de convocar la Asamblea se ha generado una polémica que al final terminará en un acuerdo político, porque parece existir consenso en cuanto a la necesidad de la convocatoria y en cuanto a la forma en que se elegirán los miembros de la Asamblea, es predecible que se llegará a una normativa que regirá las distintas variables que se requieran para ello.
Hasta aquí, con algunas excepciones, todo parece marchar dentro de la normalidad que caracteríza el contexto político del país, pero el fondo del problema, es decir, el contenido de la nueva Constitución, hasta ahora es desconocido, incluso para quienes están propiciando la Constituyente.
Las ideas que se han asomado tienen que ver con el proyecto de Reforma Constitucional y estarían dirigidas hacia la modernización del sistema parlamentario, algunas modificaciones en la estructura del Poder Ejecutivo y la ansiada "purificación" del Poder Judicial, pero lo relativo a los efectos sobre la sociedad no ha sido planteado y son pocos los sectores que han manifestado interés por participar en el debate.
Por ejemplo en el área educativa han surgido informaciones según las cuales la Universidad de los Andes y la UCV han manifestado interés por participar, pero del resto de las universidades solo se siente el silencio, entre ellas la nuestra, la Universidad Simón Rodríguez. En el sector salud los médicos parecen más interesados en sus problemas gremiales que en las perspectivas de profundos cambios en la forma como se presta ese servicio y así podemos señalar otros ejemplos.
Sin embargo es factible que la experiencia internacional y latinoamericana en particular (Colombia, Nicaragua, Bolivia, Chile), sirvan de marco de referencia para las propuestas que puedan surgir y el silencio que se observa sólo sea el producto de la confusión que hasta ahora existe sobre la necesidad real de la Constituyente y cuando en verdad se inicie el debate, surjan las propuestas, ideas, sugerencias en estas áreas que involucran a la sociedad en su conjunto.
Las expectativas que se abren son de variado calibre y van desde la resistencia al cambio que por lógica surje de los sectores que han detentado el poder durante los últimos cuarenta años, hasta los condicionamientos que deben marcar el sistema económico del país, sector que ha surgido y beneficiado del Estado, pero que no ha sido capaz de apuntalar un proceso real de desarrollo.
Ante la inminencia de una discusión que debe involucrar todos los estamentos de la sociedad venezolana, no queda otra alternativa que prepararse para participar en ella y al asumir esa responsabilidad a cada quien le corresponde colocarse en la trinchera desde donde debe lanzar sus proyectiles. Este proceso no tiene campo para las ambigüedades.
Abajo Cadenas
José Miguel Cruces
(USR)En el país se vive la sensación de un amanecer y todo amanecer es una esperanza. Hemos visto hasta lágrimas en los ojos de muchos, lágrimas que reflejan el amor a lo telúrico, la sensación de redención de un país profanado en sus principios más puros; ello en sí mismo, es esperanzador. Se siente un aroma a liberación de un yugo que ya asfixiaba. ¿Será verdad tanta maravilla? Lo actual tiene más vinculación -así lo creo- con lo que deseamos que con lo que debemos esperar. Por supuesto que soñar no cuesta nada, pero cuánto daríamos porque este sueño fuese verdad; empero, hay un clima, un espacio real de libertad. Es indudable que así como la creación de este clima de libertad ha sido el producto de una suerte de reacción colectiva, la concreción de un mejor mundo también será producto de una activa participación, de eso no debe cabernos duda; si esperamos que haya cambios sin nuestra participación, no cambiará absolutamente nada. El cambio comienza en nosotros mismos y es fundamentalmente de actitud. Alea jacta est.
Es de recordar que durante este siglo, el pueblo venezolano ha experimentado tres emociones colectivas de similar significación: primero, en 1936 a la muerte de Gómez, luego en 1958 ante la huida de Pérez Jiménez, y ahora, ante la estrepitosa caída de la dictadura de dos partidos que pese a haberse llenado de un notable espíritu democrático -reflejado en buena parte de sus miembros (en sus inicios)- devinieron en una perversa dictadura partidocrática financiada por un Estado eventualmente muy rico, seguramente el más rico que haya existido alguna vez en el mundo (no hay que olvidar que durante los últimos treinta años se dilapidó gran parte de los trescientos mil millones de dólares que por concepto de renta petrolera vinieron al país). Paradójicamente, esta dictadura ha sido defenestrada por el pueblo venezolano (es lo que esperamos), utilizando un icono redentor que viene precisamente del mismo sitio de donde habían venido los anteriores dictadores: del mundo militar. Ello pudiera indicar, de una parte, que la perversión en contra de la sociedad no es necesariamente un asunto exclusivo de los militares, y de otra, que las generaciones militares de los últimos tiempos parecen tener (hasta demostración en contrario) un acendrado espíritu democrático. De modo que la cuestión política que subyace a estos hechos no es exclusiva a las instituciones como sí a las desviaciones propias de los hombres. Es posible que el manantial de recursos monetarios ligados a la renta petrolera obnubiló a muchos de los dirigentes, al punto que abandonaron sus principios básicos, lo cual desdice de la convicción ideológica real que movía sus intereses.
Existe una nueva sensación de libertad. Además, en suma, el líder, en un alarde de una muy poco común inteligencia política hizo un primer llamado a la moderación, al festejo frugal, a la reconciliación. De otro lado, ha quitado las armas al enemigo al adelantarse con el asomo de políticas económicas acordes al discurso globalizante mundial. Vivimos, en síntesis, una "luna de miel" que ojalá se compadezca con las políticas que se instrumenten en adelante.
No obstante, en medio de la sorpresa que significa la cascada de hechos inesperados que han acaecido tras el triunfo de Chávez, no alcanzamos a vislumbrar qué va a ocurrir en adelante. No me atrevo a imaginar qué piensan por ejemplo los líderes del ahora "pasado político nacional" con relación a su futuro. Se me ocurre que se les ha caído su piso político y ello, naturalmente que les exige un cambio de actitud. De la prepotencia, la atemorización y el atropello, prácticas cotidianas en su gestión, seguramente pasarán a la condescendencia, a la moderación, al respeto (¿?), y por supuesto al temor propio del abusador descubierto. O es posible ¿por qué no? que estén esperando "acomodarse" en el nuevo equipo para seguir bateando como es de su costumbre: contra todo y contra todos. Tampoco se me ocurre qué acciones tomarán quienes hasta ahora han guardado un obligado silencio (la mayoría oprimida) por temor a las represalias. Pero en fin, la sensación colectiva de libertad está ahí, aguardando la acción de cambio que debe inducirse.
La frase "refundar la república" sostenida por los partidarios de Chávez no es lema vacío de contenido. En verdad la institucionalidad venezolana ha estado sometida a un proceso de erosión sistemática. La mayor corrupción no ha sido la administrativa; la más peligrosa es la corrupción moral, suerte de cortina antiética extendida irresponsablemente por un notable grupo de dirigentes políticos con poder. Todas y cada una de las instituciones públicas deben ser revisadas y de allí que el tema de la Constituyente tampoco sea un discurso vacío.
Breves Universitarias
Héctor FreneitesEste año 1999 debe ser el de: "aquí pase algo". Para el país y las universidades. El "consenso cómplice" debe ser reemplazado por el "conflicto creador".
I. La Universidad
- La Constituyente no es una promesa, pero sí puede ser el inicio de algo distinto a lo que hemos tenido en estos cuarenta y pico años de régimen democrático partidista.
- La Constituyente a pesar de los defensores de ayer y hoy convertidos en detractores de la misma, es un instrumento idóneo para corregir rumbos. En estos cuarenta años extraviamos el camino. Y es posible, y vale la pena, intentar el cambio.
- Los universitarios tenemos que adherirnos a este proceso. Sé de colegas escépticos respecto a la Constituyente. Pero... ¿por qué debemos participar?
- para evitar a los Felipe Montilla, Cabello Poleo, Moros Ghersy, Pablo González, Fredy Cárquez y otros.
- para evitar a los Cárdenas que han impulsado la educación superior privada en detrimento de la educación superior pública.
- además, proponer precisiones sobre: políticas de ingreso, calidad de la educación pública, financiamiento, gratuidad, autonomía, etc.
- El ministro Cárdenas se va. El manipuló, acorraló y enfrentó al sector universitario. No estuvo solo en esa tarea.
- El ministro Cárdenas fue hábil. Acorraló institucional- mente a las universidades. Contó con la opinión pública, el CNU, la AVERU, la Comisión de Educación Superior del Congreso de la República y, lo más increible, la ineptitud de la FAPUV que no tuvo y no tiene respuesta.
- Hubo casos aislados de respuestas al tono inquisidor de Cárdenas. Rectores e instituciones que asumieron con dignidad la acometida del ministro.
- Al mismo tiempo Cárdenas contó con rectores para llevar a cabo sus "políticas". Entre ellos destacan los rectores de la USB y la USR.
- Pero, ¿por qué Cárdenas pudo acorralar a las universidades? Tenía respaldo político de AD, Copei, Convergencia y el MAS.
- Las expresiones más contundentes de ese "consenso" por reducir a la universidad fueron:
- el PLES
- el Fondo de Rendimiento Académico
- el Fondo de Rendimiento Estudiantil
- la CONADES
- Cárdenas se va como el gran impulsador de la educación superior privada. En su gestión tenemos:
- 4 universidades privadas;
- 2 institutos universitarios;
- 11 institutos tecnológicos
- Además antes de dejar el despacho aprobó:
- la universidad privada Arturo Michelena (Valencia)
- el Instituto Adventista de Venezuela (Nirgua)
- Técnico Superior para la Universidad Ezequiel Zamora.
- Otro ejemplo es el incremento de la matrícula en la educación superior privada: de 40 mil estudiantes en 1993, se llegó a 101 mil en 1997.
- En ese mismo lapso las universidades públicas tuvieron que reducir el ingreso estudiantil en virtud del cerco económico del gobierno Caldera/Cárdenas.
El presupuesto universitario reconducido para 1999 es el siguiente:
- La situación financiera de las universidades es alarmante:
- déficit presupuestario en el 98
- insuficiencia presupuestaria del 98
- deuda del 10% de la Ley de Crédito Público 1996
- deuda del 6,4% y del 10% del incremento salarial en 1997
- prestaciones sociales de los años 95,96,97 y 98
- pasivos laborales, que incluyen intereses capitalizables y prestaciones sociales desde junio de 1975 hasta junio de 1997
- ajuste salarial del año 1998
- presupuesto reconducido del 99, inferior al del año anterior.
- El "pichirreo" de los dozavos para las universidades permitió que las comunidades universitarias descubrieran cómo algunos rectores manejan irresponsablemente los recursos públicos dados.
- Esto pone en evidencia que no hay controles reales para poner freno a "prácticas" como: saquear los Fondos de Pensiones y Jubilaciones. Endeudarse con el IVSS, Paro Forzoso; Caja de Ahorros, Fondo de Pensiones y Jubilaciones, Política Habitacional. Crear fundaciones para eludir controles. Ordenar que el cobro de aranceles por servicio en la universidad pública sea transferido a cuentas de fundaciones privadas. Utilizar recursos presupuestarios de la universidad pública para crear institutos privados.
- El mérito de Cárdenas: poner en el tapete lo relativo a la reforma universitaria.
- Y en eso estamos de acuerdo. Y la Constituyente es una vía para conducir la nueva universidad. Libres de esos "extractores de recursos públicos" que medran en algunas de las universidades públicas.
UCV 160.218 millonesNo fueron aprobados los presupuestos de UC, USB, UNELLEZ, UCLA, UNEXPO y UNA. Razón: no los presentaron.
LUZ 102.346 "
ULA 96.457 "
UDO 63.091 "
UNET 13.808 "
USR 20.127 "
UNERG 8.895 "
UNERMB 8.489 "
UNEFM 12.318 "
UNEG 7.916 "
UPEL 77,491 "
De terror: los pasivos laborales de la administración pública alcanzan los 1,15 billones.
- El Gobierno no pudo obtener información de: IVSS, Congreso y universidades. En este último caso: "No fue posible censarlo. No hubo colaboración". Director de la OCP.
- Según cifras del CNU, en las universidades hay el siguiente personal:
36 mil profesores
32 mil empleados
10 mil obreros
Total: 78 milOJO: se dictó el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo sobre el pago de los pasivos laborales en el sector público (Decreto 3095 del 9-12-98; Gaceta Oficial 36.607 del 22-12-98). ¿Qué establece?:
- El ministro de Hacienda constituirá una cuenta de fideicomiso individual para cada trabajador en una entidad financiera.
- La Oficina Central de Personal llevará un registro actualizado de las operaciones efectuadas en las cuentas de fideicomiso individual.
- Las entidades financieras mantendrán a la OCP informada sobre el particular.
- Cada trabajador tendrá la posibilidad de examinar y verificar el monto de su acreencia y en caso de cualquier irregularidad(es) debe informar a la OCP.
- Los adecos/copeyanos de los diferentes gremios/ sindicatos: Federación Médica, Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela, Confederación de Trabajadores de Venezuela y la Federación de Empleados Públicos le van a exigir al nuevo gobierno que les dé todo.
- Con un déficit fiscal, para este año, impresionante, es casi imposible atender semejantes exigencias.
- En el caso del sector universitario se debería privilegiar la discusión en torno a: los pasivos laborales, seguridad social y sueldos.
- También se debería meter el ojo a cada una de las universidades. Tenemos muchos rectores en complicidad con sus Consejos Directivos que manejan los fondos públicos de las universidades de forma irresponsable. Y lo peor es que no los sancionan.
II. La USR
De la Universidad Simón Rodríguez tenemos que diferenciar la Universidad pública Simón Rodríguez, de la universidad privada Simón Rodríguez, que le pertenece al rector Andrés Pastrana.
- Por ejemplo, a finales del año pasado el rector de la Universidad Pública envía a todos los directores de núcleos una orden para restringir el acceso de nuevos estudiantes a la institución. Eso contrasta con la universidad privada virtual, en la cual el acceso de nuevos estudiantes es irrestricto. ¿Cómo opera esta última? A través de:
¿Qué se mercadea? Títulos.
- 1.Convenios con organismos públicos.
- 2.Convenios con instituciones privadas y empresas
- Licenciado en Educación y Administración.
- Además, Técnico Superior.
- ¿Quién tiene la potestad de otorgar título? La Universidad Pública Simón Rodríguez
- ¿Quién se queda con el dinero? La universidad privada Simón Rodríguez
- ¿Modus operandi?
- Con instituciones públicas no hay dificultades. La universidad se ha venido acercando a entes públicos como gobernaciones, concejos municipales y otros, para apuntalar sus diferentes núcleos esparcidos por todo el país.
- Con instituciones privadas y empresas privadas. Existen docentes "intermediarios" entre la universidad privada virtual y los entes privados. La universidad privada virtual exige a estos docentes intermediarios, "para acceder al convenio": un mínimo de 400 participantes, que las empresas provean local y logística. La universidad privada controla el proceso académico y administrativo del convenio. El docente intermediario es recompensado como director de ese convenio. Y por ello tiene una asignación complementaria.
- Son estas 'microempresas individuales' las que han proliferado en la universidad privada virtual.
- Tenemos información que nos han hecho llegar de docentes que son D.E. y que facilitan más de 8 cursos en convenios diferentes.
- Los docentes de la USR oficial que laboran en la universidad privada virtual tienen el siguiente pago por asignatura:
- En Administración es de Bs. 300.000
- En Educación es de Bs. 250.000
- El asunto no es que docentes de la universidad oficial laboren en la universidad privada virtual, aunque los ocho cursos de la docente en cuestión sea obsceno, sino ¿qué justifica la creación de una universidad privada paralela a la oficial?
Con diez meses de retraso nos enteramos (¿existe la Secretaría de la USR?) que el Estatuto de Personal Docente y de Investigación de la UNESR fue modificado en sus artículos 214, 215 y 216, según Resolución No. 652 de 04-03-98 del Consejo Directivo.
- El Estatuto del Personal Docente de la USR fue producto de la Comisión Paritaria. Ahora unilateralmente se modifican artículos para favorecer al entorno de amigos.
- Los artículos modificados son del Título XIV: Del Régimen de Jubilaciones y Pensiones...
- Que estipulaba en el artículo 214:
- °Los jubilados pueden ser contratados
- °pueden percibir su pago como jubilados
- °pero el cargo como contratado percibirá una compensación. Que en ningún caso será mayor a la remuneración establecida para el profesor a medio tiempo en la categoría correspondiente. Y aún más, el exceso de horas de trabajo por este concepto será considerado ad-honorem
- Que modificaron:
- °Los jubilados pueden ser incorporados
- °percibirán el pago de su jubilación, además tendrán una asignación mensual de acuerdo a su categoría en el escalafón y a su dedicación.
- Estipulaba el artículo 215:
- °que se generan prestaciones sociales únicamente por el lapso de la contratación y de acuerdo a la remuneración establecida en el contrato.
- Que modificaron:
- °Se generarán prestaciones sociales únicamente a partir de la aprobación por el Consejo Directivo y en base a la remuneración complementaria.
- °Dichas prestaciones sociales se liquidarán anualmente.
- Establecía el artículo 216:
- °"A los profesores jubilados contratados...."
- Que se modificó:
- °"A los profesores incorporados o contratados..."
- La Dirección de Divulgación y Documentación de la Secretaría nos sorprende con el Boletín "El Consejo Directivo y la Comisión Delegada Informan". Aparecen los miembros del Consejo Directivo y ¿los de la Comisión Delegada? ¿Quién decide?
- Tardíamente nos enteramos de la creación del Decanato de Innovaciones Educativas, con la siguiente particularidad: adscrito administrativamente al Rectorado y académicamente al Vicerrectorado académico.
- Además se adscriben a tal decanato el CEPAP, Estudios y Experiencias Acreditables, Estudios Universitarios Supervisados y la Dirección Académica de la Fundación Instituto Universidad Virtual Simón Rodríguez (esta es la universidad privada de Pastrana).
- Todo está muy claro: los reales van por un lado y la academia va por otra. Y todos contentos.
- El descentralizador Andrés Pastrana también creó una Dirección de Consultoría Jurídica, por supuesto, una dependencia adscrita al rector.
- También el rector creó la Dirección de Administración del Rectorado.
- Llama la atención que el Consejo Directivo de la Universidad Pública Simón Rodríguez designe "al prof. Antonio Mezones como coordinador académico-administrativo del proyecto de Convenio" por suscribirse entre la Universidad Santa María y la Fundación virtual Simón Rodríguez.
- En el núcleo Canoabo se va a llevar a cabo el primer Foro "La USR ante los cambios que demanda el nuevo gobierno". Fecha: jueves 21-01-99, Hora: 10:30 a.m. Auditorium.
- Por fin las elecciones de la Caja de Ahorros se van a realizar. Se inscribieron 3 planchas:
El próximo Consejo de Administración debe someter a consideración de la Asamblea General de Socios: los Estatutos de CATAUNESR, para adecuarlos a las necesidades actuales de sus agremiados.
- La No. 1 encabezada por Alí Marrero
- La No. 2 encabezada por Antonio Anjoul
- La No. 3 encabezada por Ricardo Silva
- Esperemos por las otras elecciones: empleados y profesores.
- Adivinen quién enloquece por controlar a los gremios de empleados y profesores...
- En la USR oficial se está organizando el "frente constituyente de la Universidad".
- Las autoridades de la UPEL-Maracay cancelaron a la Caja de Ahorros de la institución hasta el mes de noviembre. Aquí en la USR se está negociando un cronograma de pago. Nos imaginamos que Pastrana decidirá y los genuflexos exclamarán ¡Lo que usted diga, Doctor!
A la comunidad toda: necesitamos rescatar y reorientar a la USR, a que debe ser una universidad pública.
- -Este Consejo Directivo "y Comisión Delegada" han sido impulsores de una corriente privatizadora de la educación superior venezolana.