Mi diario recorrido por BibleOdyssey trajo ayer un interesante acertijo producido por un par de cosas:
- una, entre las ilustraciones de un libro de Johannes Nieuhof (1618-1672) acerca de sus viajes por la India, estaba ésta (abajo) que muestra la ciudad de Pellacata con su castillo y, ya se sabe que no puedo ver algo que parezca un mapa porque quedo embelesado:
- en segundo lugar, el autor de BibleOdyssey explica que las láminas corresponden a la traducción al inglés del libro de Nieuhof hecha por la editorial Churchill de Londres en 1703, dedicada a los libros de viajes, pero que no era muy fidedigna en esto de las fuentes.
Así que ante la duda de si el mapa de Pellacata correspondía a una ciudad totalmente diferente a su representación, o era quizá incluso pura invención, me puse a buscar…
El primer error fue buscar en la costa malabar, oeste de la India, cosa que hice porque el resto de los dibujos correspondían a esa zona; al cabo, resultó que la tal ciudad está situada en el sureste de India, y su nombre actual es Pulicat (o Pazhaverkadu, Tamil Nadu) y está situada en un lago o más bien, albufera, como se intuye en la imagen original.
Una vez encontrado el sitio e imposibilitado de viajar hasta allá para tomar la foto correspondiente, me conformaré con esta vista “googleearthica”:
Pulicat fue un enclave portugués, holandés en la época de Nieuhof, luego británico. El fuerte construido por los holandeses,
llamado Geldria (aquí hay un detalle, junto con monedas de la Compañía
holandesa de las Indias Orientales) que aparece en estado prístino en la imagen original, ha desaparecido.
En su lugar parece haber una especie de parque arqueológico, la mayor área verde del pueblo actual. Las colinas que parecen rodear la ciudad son puro invento, es de suponer que el dibujante imaginó ese punto de vista.
La salida al mar, no está frente a Pulicat, sino a unos cinco kilómetros más al norte (ambas vistas están dirigidas al este). La entrada que parece principal ha cambiado, pero en general la conformación general del poblado y su accesos se mantiene, incluso la laguneta situada dentro del área urbanizada.
Afortunadamente, los ajusticiamientos de nativos reflejados a la izquierda del dibujo, se fueron con los colonizadores.