vehículo de opinión universitaria, 11 de noviembre de 1998
Contenido:
Un hecho es evidente: el Gobierno no hace
caso a FAPUV. Ni a lo que afirmen los rectores de las
universidades. Y tampoco le importa la situación de los
universitarios.
El CNU acordó:
- "Declarar en emergencia financiera a las universidades
nacionales, autónomas y experimentales, a fin de buscar
definitivamente las soluciones pertinentes para salvar a la
universidad pública venezolana..."
- Cárdenas salvó su voto aduciendo:
- "Salvo mi voto por cuanto puede interpretarse que la
carencia de recursos se debe a una actitud del Ejecutivo nacional
cuando en realidad es consecuencia de la crisis financiera y
económica que afecta al país en su conjunto..."
- Otro voto salvado, Trino Alcides Díaz, rector de la UCV:
- "...porque sólo se responsabiliza del cerco y ahogamiento
presupuestario de las universidades al Ejecutivo nacional y no al
ministro de Educación que es donde radica la principal
responsabilidad..."
- Los rectores prefieren señalar como responsable al Ejecutivo
nacional. La excepción es Trino Alcides Díaz, quien apunta hacia el
responsable real: el ministro Cárdenas.
- ¿Quién quiere desconocer las Normas de
Homologación salarial? ¿Quién desconoció, unilateralmente, el
aumento salarial del 65% decretado por el CNU?
¿Quién ha manipulado la opinión pública publicitando
salarios exhorbitantes de los docentes
universitarios. ¿Quién ha impulsado el cobro de la
matrícula estudiantil universitaria? ¿Quién ha creado organismos
administrativo/burocráticos para vulnerar las
funciones del CNU? ¿Quién se ha aliado con algunos rectores de las
universidades experimentales para agredir a la
universidad pública? ¿Quién se rehusa a tramitar
con la debida antelación los créditos adicionales? ¿Quién envía con
retardo los dozavos a las universidades? ¿Quién
chantajea a los universitarios intercambiando la
Ley de Jubilaciones y Pensiones por aumento salarial? ¿Quién...?
¿Quién...? Es Cárdenas.
- Y Cárdenas no ha actuado solo. Lo hemos dicho más de una vez.
Detrás de Cárdenas están AD, Copei, Convergencia y el MAS.
Coincidencialmente, esos mismos grupos son los del PLES.
La Asociación Venezolana de Rectores
(AVERU) fijó posición frente a la crisis universitaria. Insiste en
señalar como responsable al Ejecutivo nacional... sin embargo, la
esencia del documento es;
- "...nada positivo para las universidades saldrá de
enfrenteamientos internos entre gremios y autoridades, que sólo
conducen a un desgaste de fuerzas y de capacidades que deberían
coincidir en la exigencia vigorosa y decidida ante el Gobierno
nacional de un presupuesto justo para las
universidades..."
- Todo viene por la posición asumida por la Asociación de
Profesores de la UNERG contra el rector de esa institución. La
misma situación sucede en la UNESR, pero en este caso, tenemos una
asociación plegada totalmente a las autoridades. Y es un grupo de
profesores miembros de APUNESR quien asume la responsabilidad de
las denuncias.
- Los rectores de la UNERG y UNESR quieren escudarse en la crisis
general del país y la crisis del sector universitario. Eso es
verdad. Pero el manejo interno de la universidad es responsabilidad
de sus autoridades respectivas. Y si de nuestro sueldo se retiene
por concepto de Caja de Ahorros, Paro Forzoso, IVSS, Política
Habitacional, ese dinero debe ir exactamente a su destino fijado.
Lo mismo sucede con las contribuciones gremiales, fondo de
jubilaciones, etc.
- Y hay que ser claro: una cosa es que el Ejecutivo nacional no
cumple con su obligación de aportar su cuotaparte correspondiente
en cada uno de los conceptos mencionados anteriormente ("impuesto a
la nómina" lo llaman algunos economistas),y otra es que la
institución universitaria sí realiza las deducciones
correspondientes de nuestro sueldo mensual y luego no las integra a
sus respectivos destinos.
- FAPUV conjuntamente con la Asociación de Profesores de la
Universidad Rómulo Gallegos dirigen una carta abierta al ministro
de Educación y al CNU. En la misiva afirman que el rector Giovanni
Nani:
- incumple con los compromisos de pago relacionados con la
compañía aseguradora...
- no entrega oportunamente las retenciones que efectúa de los
aportes de los socios a la Caja de Ahorros...
- se autodesignó como presidente del Fondo de Pensiones y
Jubilaciones del personal de la universidad...
- mantiene una deuda por concepto de pago de ascenso en el
escalafón docente...
- no honra los aportes por concepto de acuerdos
federativos...
- Y en nombre de la hermandad autoridades/gremios no podemos
permitir que las autoridades de universidades experimentales hagan
lo que les dé la gana, perjudicando el patrimonio socio-laboral de
los profesores universitarios.
Nos pareció estimulante que el Consejo
Universitario de la UCV ratificara públicamente su rechazo a los
decretos presidenciales 2549, que crea el Fondo de Desarrollo de
Rendimiento Académico, y 2640, que crea la Comisión Nacional para
el Desarrollo de la Educación Superior.
- En tal sentido el Consejo Universitario de la UCV acordó
solicitar ante la Corte Suprema de Justicia la nulidad de la
creación de ambos organismos.
Públicamente, el vicerrector adminstrativo
de la UCV, Julio Corredor, da respuestas a una serie de
planteamientos hechos por el personal jubilados y pensionado de la
UCV.
- se aprobó el monto para pagar a todos los jubilados y
pensionados del año 96 y 97, hasta que alcancen los recursos.
- a los profesores se les calcularon los intereses sobre
prestaciones sociales pendientes desde 1975.
- la UCV no aceptará ni aprobará ninguna disposición que
deteriore la seguridad social del personal.
- la UCV no aprobará ninguna disposición que establezca la
trasferencia de los jubilados o pensionados al Ministerio de
Hacienda ni a otro organismo que no dependa de la UCV.
- el CNU promulgará el reglamento que regulará el régimen de
prestaciones sociales. La UCV exigirá que se aplique el régimen que
ofrezca mejor satisfacción y bienestar a sus trabajadores.
Los estudiantes de la USB seguirán batalla legal contra el cobro
de aranceles en la USB a través del Fondo de Desarrollo
Estudiantil. La Corte Primera en lo Contencioso Administrativo
falló a favor de los 142 estudiantes de la USB que habían
solicitado un recurso de amparo contra el cobro...
- El Consejo Directivo de la USB, en un comunicado público,
respecto a la decisión de la Corte Primera en lo Contencioso
Administrativo manifiesta: que el Fondo de Desarrollo estudiantil
de la USB continuará vigente.
- Por otra parte, el órgano de co-gobierno de la USB y ATAUSIBO
en un comunicado a la opinión pública resumen la esencia del
dictamen elaborado por el magistrado Gustavo Urdaneta:
- la Constitución consagra la educación gratuita en todos los
niveles. En el caso de la Educación Superior establece claramente
la posibilidad de excepciones, las cuales deben ser previstas en la
Ley.
- en tal sentido, no estando previstas en la Ley vigente dichas
excepciones, no puede la USB desconocer el estado de derecho para
establecer figuras que son de estricta competencia del Congreso
Nacional.
La vicerrectora administrativa de la UC,
María Luisa de Maldonado informó que el Consejo Universitario
acordó el pago de prestaciones sociales en los siguientes
términos:
- el remanente total por el recálculo derivado del aporte
institucional a la Caja de Ahorros a favor del personal jublado en
los años 1994, 1995 y 1996.
- recordó que la deuda para los jubilados de los años antes
mencionados corresponde a incorporación del aporte institucional a
la Caja de Ahorros como parte del salario integral aprobado por el
Consejo Universitario el año pasado.
- las prestaciones sociales del personal jubilado en el año 97,
se pagarán en forma parcial a cada uno:
- 60% a los jubilados en el 1er. trimestre del 97
- 35% a los jubilados en el 2do. trimestre del 97
- 25% a los jubilados en el 3er. trimestre del 97
- 20% a los jubilados en el 4to. trimestre del 97
El secretario técnico del Gabinete
económico, Fernando Hernández dijo que ya cuentan con los recursos
necesarios para el pago de los aguinaldos de los profesores y
empleados universitarios.
La USR
- Las ocho personas que se autoproclaman Asociación de Profesores
de la UNESR volvieron a la palestra pública con un comunicado.
Unicamente me imagino esa "reunión virtual" solicitada por la
Asociación de Profesores (yo soy miembro de la Asociación de
Profesores y no estaba en esa reunión) aclarando punto por punto
con el ciudadano rector el contenido de las denuncias...
- Colegas... ustedes se imaginan al ciudadano rector dando
explicaciones de algo a esas ocho personas ¡por Dios!
- Estas ocho personas que son Junta Directiva de APUNESR tienen
el período vencido. Por tanto son los menos indicados para hablar
de legitimidad.
- Estas ocho personas son las mismas que permitieron el atropello
a colegas del Núcleo Araure y Maracay.
- En vez de salir en defensa del rector ¿por qué no defienden el
patrimonio socio-laboral del profesorado de la USR?
- Estamos hablando del HCM. Del Fondo de
Jubilaciones. De los intereses sobre prestaciones
sociales que nos adeudan desde 1975. Del Instituto
de Previsión del Profesorado. De las retenciones
por Caja de Ahorros y Política Habitacional. El
pago de prestaciones sociales a jubilados y
pensionados. De deficiencias en el servicio
médico. De retraso en la cancelación de los
salarios. De retardo en la cancelación del bono
vacacional. De enmendar el Acta-convenio 98/99
para favorecer a las autoridades. De ser "dirigentes gremiales" y
negociar cargos directivos. De... son
tantas cosas.
- Son estos *puntos* y no otros los que deben aclarar con el
ciudadano rector.
- Nuestro dinero no es para derroche. Ni para servirle al
ciudadano rector.
- Estos ocho miembros de la Asociación de Proresores de la USR
están en sintonía, no con las autoridades de la USR, sino con el
ciudadano rector. NO con los otros miembros de APUNESR. Pareciera
que fueron "elegidos" por el ciudadano rector. Si ese es el caso,
no tenemos nada que objetar.
- El movimiento académico Claustro Democrático introdujo ante el
Consejo Directivo de la USR un cuestionamiento a la modificación en
la definición de "sueldo integral" establecida en el Acta-convenio
98-99 del personal docente, realizada mediante el mecanismo de "fe
de erratas" en la reunión de ese cuerpo el día 4 de agosto.
- Solicitan declarar la nulidad del acto administrativo y
argumentan que esta disposición perjudica e incide de manera
negativa en la remuneración salarial y en los beneficios que se
derivan del sueldo integral.
- Leímos con interés el comunicado del Centro Regional
Metropolitano (28-10-98). Nos impresionó favorablemente su escrito.
Hay maneras de decir las cosas, sin ir más allá. Evidentemente,
necesitamos sosiego para dedicarnos al trabajo creador... Pero...
¿qué hacemos con el ciudadano rector que diariamente lesiona
nuestro patrimonio socio-laboral y familiar? ¿Guardar
silencio?
(Ir al inicio de este número)
(Ir a página base) (Ir a página índice)
I
Ciudadano
Prof. Eloy Cano Castro:
La Cuestión
Leo con mucha atención cada número de "La Cuestión"; esta
publicación llena un vacío en nuestra vida universitaria y permite
que los profesores nos enteremos de un conjunto de asimetrías y
perversiones que se están generando en algunas de nuestras
instituciones. Creo, en efecto, que algunas autoridades, con
vocación protagónica, han creado mediante mecanismos legales o
pseudo legales, un cierto tipo de organizaciones, cuasi adscritas a
las universidades y donde utilizando el mito del uso de la
tecnología de punta, están distrayendo, y en algunos casos,
malversando, cuantiosos volúmenes de recursos financieros que
pudiesen ser utilizados con mayor prudencia gerencial y
administrativa. En nuestra Universidad Nacional Abierta, es
necesario reconocerlo, en este aspecto, tanto en la administración
anterior como en la actual, se ha actuado de manera prudente y
sobria.
El corazón del mito tecnológico que se genera perversamente en
nuestro país -CNE, SENIAT, DIEX, Tránsito- y también en algunas de
nuestras universidades -que paradójicamente tienen como misión la
creación y acervo del conocimiento-, consiste en que, en el mejor
de los casos, una vez que el Proyecto/Programa contratado con
empresas consultoras externas, se da por concluido -llave en mano-,
los usuarios y universidades, de manera ingenua y/o torpe, no han
tomado la previsión, de formar en paralelo y de manera autónoma un
grupo técnico experto y de calidad, que sean capaces,
posteriormente, de mantenerlo, innovarlo y adecuarlo a las nuevas e
ineluctables circunstancias que necesariamente surgirán en un
futuro, muchas veces inmediato. En estos casos, se presenta una
situación trágica -Peste o Rabia- o el programa se vuelve obsoleto,
inclusive porque no se alimenta con la información actualizada, y
genera unos resultados absurdos y errados (siempre saldrán
resultados) o tendrán nuevamente que contratar a la misma empresa o
a una nueva, para que con costos equivalentes a los originales
(Repotenciar Equipos o comprar nuevos), actualice el programa,
repitiéndose en estos nuevos tiempos, el viejo mito de Sísifo.
Atentamente,
MAX CONTASTI
Profesor Titular
UCV/UNA
II
Carta abierta
en respuesta al ¿Hasta cuándo? de José
Miguel Cruces
Leí con detenimiento tu reflexiva catarsis y como sé que donde
aspiras una respuesta concienzuda, honesta, creativa y sobre todo
veraz, no la recibirás, decidí por este medio hacer catarsis
contigo. Estimado colega, leyéndote se me llena de interrogantes la
vida, al darme cuenta que tu aún guardas esperanzas de que alguno
de los dirigentes gremiales asuma su compromiso con los agremiados.
Ciertamente, como una vez lo escribí, el rectorcito, como le decían
algunos, se tornó en reyecito. Pero, no te preocupes, la historia
no se equivoca. Recuerdas a Napoleón, ese que se hizo Emperador de
Francia para frustración de su admirador, nuestro Bolívar. Y,
seguro que si te esfuerzas lograrás evocar la coronación de este
siglo en el Teresa Carreño. Pero lo más importante, sabes como
terminaron ambos. ¡Ah! y por si acaso la memoria te falla,
fresquecito está el caso del dictador Pinoché. En cuanto a que
"todos somos una caterva de alcahuetes", no se me insulte colega,
que lo necesitamos con su autoestima completa. Recuerde que la hora
más oscura es antes de amanecer. Y ya muchos han comenzado a
despertar. Fíjate que hasta los estudiantes que por largo tiempo
estuvieron aletargados consiguieron que por lo menos le comenzaran
las inscripciones ¿no te parece alguito? Además, si ese ejemplo no
te consuela, apóyate en la experiencia cercana de la USB, los
estudiantes tuvieron un pronunciamiento positivo, a pesar de que
hay un adeco neoliberal en el medio. En cuanto a la publicidad de
los convenios y apariciones megalómanas, recuerde amigo, que el que
más alto se encarama... No crea ni por un momento que quienes lo
apoyan ahora se quedarán para amortiguar el golpe. No, esos saldrán
corriendo en desbandada diciendo: "yo, yo no tenía nada que ver con
él, yo lo adversaba en secreto". Tu los verás, mejor dicho, tu ya
los has visto. Pero lo que no saben esos que están postrados, es
que éste sí los compromete. No pueden salirse del enredo. En cuanto
a la suspensión de las actividades académicas, no te equivoques, no
fueron los gremios quienes suspendieron las actividades académicas,
ellos no son tan poderosos, son sí, muy obedientes. Las clases
chico, las suspendió el rector alegando un déficit presupuestario
por parte del Gobierno, que el ministro de Educación de viva voz,
desmintió. Y quizá tenga algo de razón el ministro, porque de dónde
salieron los millones para pagarle a la IBM. Siento mucho lo de tu
mamá, aunque hay muchos que no les duele la suya. El caso de la
desprotección social lo estamos viviendo todos, mejor dicho todos
los que estamos fuera de las componendas, esas del doble salario,
ya que con sueldos millonarios para qué necesitas Seguros. ¡Ah!
otra cosa amigo, no se preocupe porque usted no pueda hacer uso de
toda su capacidad e inteligencia para echarle ganas a su trabajo, a
nadie le interesa, están muy ocupados resolviendo los negocios
privados para ocuparse de tu stress. Además, amigo, quién dijo
academia, eso es de la boca para afuera. Mejor dicho, de la prensa
para afuera. tu excelencia es tuya y no pretendas ponerla a
disposición de los que venden a la USR, porque es una amenaza para
aquellos que practican la jaladería incondicional, esos que
describió muy bien nuestra colega Tania. En cuanto a tu dolor, ese
lo comparto contigo, si de algo te sirve, no obstante, soy de las
que pienso que a 'Dios rogando y con el mazo dando'. Por tu
arrechera, que es nuestra arrechera y que es mi arrechera, no pidas
disculpas. Esa arrechera la necesitamos para salirle adelante a la
lucha por la justicia. Tampoco la desperdicies en pleitos pequeños,
enfila, capitaliza, potencia tu arrechera, para creer en ti y
después para los que estamos contigo. Sabes, yo no he visto ninguna
persona que a punta de miedo haya salido airoso en una lucha con
serpientes. Te diré algo que le digo a mis alumnos. El miedo
paraliza porque te encierra en un círculo vicioso de la espera
pasiva, en cambio la ira, la rabia, la cólera moviliza la energía y
te impulsa a expresar, a sacar, a botar. El miedo es frío e
inanimado, la rabia es caliente y expansiva. He allí la causa del
por qué, cuando los volcanes despiertan arrasan con todo ¿recuerdas
el volcán del 27 de febrero? Y hasta el mafioso volcán Etna que los
sicilianos temen que despierte. Y por último, te pido que apartes
la impotencia, porque al mutar la rabia en impotencia, es como si
vaciaras el tanque de la gasolina de tu carro, te quedas sin
combustible. Nosotros no estamos solos, tenemos algo que a muchos
les cuesta despertar: Conciencia. y por si fuera poco, tenemos
razón por partida doble, una porque pensamos creativamente y la
otra porque estamos diciendo la verdad. Mi afecto y compromiso para
contigo y con todo aquello en lo que creo. Hasta la vista.
Raiza Jiménez (USR)
(Ir al inicio de este número)
(Ir a página base) (Ir a página índice)
la cuestión: 88
vehículo de opinión universitaria
© 1995-1998 Editor: Eloy Cano Castro
(USR): eloycanocastro@gmail.com